1 Followers
26 Following
noodlecafe31

noodlecafe31

SPOILER ALERT!

Documentación De Extranjería

Documentación De Extranjería



DOCUMENTACIÓN DE EXTRANJEROS

La documentación de extranjería es aquella que debe tener o disponer todo extranjero que pretenda entrar o vivir en España de forma legal. asesoria de extranjeria

Los documentos de extranjeros

Los documentos de extranjeros para una estancia en España, que puede ser de corta duración o temporal (estancia) o bien de larga duración o vivienda por un año o bien mas de un año.

Para ambos casos el extranjero debe, anteriormente conseguir un , (salvo que el país esté excluido por el convenio bilateral o multilateral pertinente).

En todo caso, todo ciudadano extranjero que pretenda viajar a España, debe informarse de los requisitos  reportajes de entrada en España y obtener si resulta necesario, la documentación o bien autorización para entrar en España.

Plazo máximo para resolver expedientes de extranjeros 

El plazo general máximo para avisar las resoluciones de las solicitudes de autorizaciones de estancia o de residencia, que elaboren los interesados extranjeros, será de tres meses, contados desde el día después al de la fecha en que hayan tenido entrada en el registro del órgano competente para tramitarlas.

Sin perjuicio del plazo máximo de 15 días naturales establecido por la normativa comunitaria con relación a procedimientos de petición de visado de tránsito o bien estancia (así como de las salvedades previstas en la misma para su posible ampliación).

Cita previa para documentación extranjería

Los documentos para la regularización de la situación de los extranjeros en España precisa de CITA PREVIA, para ello se ha habilitado una sede electrónica de cuyo enlace puede hacer empleo seguidamente:

Silencio negativo de las resoluciones de extranjería

Transcurrido el plazo para avisar las resoluciones de las solicitudes, salvo lo preparado en el apartado siguiente, estas podrán entenderse desechadas.

Plazo máximo de notificación de resolución de autorizaciones 

Las peticiones de prórroga de la autorización de residencia, la renovación de la autorización de trabajo, así como las solicitudes de autorización de residencia de larga duración que se elaboren por los interesados o bien por un Abogado experto en extranjería en la villa de Madrid, a juzgar por lo preparado en la presente Ley Orgánica se resolverán y notificarán en el plazo máximo de 3 meses contados desde el día siguiente al de la fecha en que hayan tenido entrada en el registro del órgano competente para gestionarlas.

Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado contestación expresa, se entenderá que la prórroga o renovación han sido concedidas.

Las peticiones de modificación de la restricción territorial o de ocupación de las autorizaciones iniciales de vivienda y trabajo se resolverán y avisarán por la administración autonómica o estatal competente en el plazo máximo de un mes. Transcurrido dicho plazo sin que la Administración haya dado respuesta expresa, se comprenderá que la solicitud ha sido concedida.

Solicitudes de residencia y trabajo del extranjero

En el caso de que el extranjero o un Letrado expertos en extranjería en la capital española intentara conseguir la documentación de residencia lucrativa en España, o vivienda para trabajar, de acuerdo con lo preparado en el R.D. 2393/2004, el procedimiento va a ser el siguiente:

El extranjero que pretenda residir en España con un permiso de trabajo va a deber reunir una serie de documentos y requisitos y debe contemplar que la actuación va a ser la siguiente:

Es el empleador o bien empresario donde pretenda trabajar el extranjero no residente en España el que debe presentar, personalmente o mediante quien válidamente tenga atribuida la representación legal empresarial, la pertinente solicitud de autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena ante el registro del órgano competente para su tramitación, correspondiente a la provincia donde se vaya a ejercer la actividad laboral. (Delegación, Subdelegación de Gobierno, Oficina de Extranjeria o Consulado)

Deberá presentarse en las oficinas de registro de los órganos administrativos a que se dirijan:

Oficinas de Extranjeros o bien, en su defecto, Comisarías de Policía o bien Áreas o Dependencias de Trabajo y Temas Sociales y en la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y en la Dirección General de la Policía (Comisaría General de Extranjería y Documentación), cuando sean competentes para solucionar.

Inadmisión de petición de residencia con trabajo

La autoridad eficiente para resolver inadmitirá a trámite las peticiones relativas a los procedimientos regulados en esta ley, en los siguientes supuestos:

  1. Falta de legitimación del demandante, o deficiente acreditación de la representación.
  2. Presentación de la solicitud fuera del plazo legalmente establecido.
  3. Cuando se trate de reiteración de una solicitud ya denegada, siempre que las circunstancias que motivaron la denegación no hayan variado.
  4. Cuando conste un procedimiento administrativo sancionador contra el demandante en el que pueda plantearse la expulsión o bien cuando se haya decretado contra el mismo una orden de expulsión, judicial o bien administrativa.
  5. Cuando el demandante tenga prohibida su entrada en España.
  6. Cuando se trate de solicitudes descubiertamente carentes de fundamento.
  7. Cuando se refieran a extranjeros que se encontrasen en España en situación irregular, a menos que pueda encontrarse en uno de los presuntos del artículo treinta y uno, apartado tres.
  8. Cuando dicha solicitud no sea realizada personalmente y dicha circunstancia sea demandada por ley.

Contra estas inadmisiones es conveniente que un Abogado especialistas en extranjeria realice un recurso, por norma general, de alzada contra las mismas para procurar revocar la resolución negativa.

Recursos contra la inadmisión de vivienda 

El , se va a deber interponer, si es posible, por un Abogado de extranjeria, en el plazo máximo de 1 mes, desde la notificación, contra las resoluciones que no agoten la vía administrativa, como sucede, por poner un ejemplo en los casos de las resoluciones dictadas por las Jefaturas Superiores de Policía en Delegación del Director General de la Policía y Guarda Civil, recurso que se interpone frente al superior jerárquico del órgano que dictó la resolución, en el caso convocado, frente al Secretario de Estado de Inmigración.

El es un recurso potestativo, que va a poder interponerse potestativamente, ya antes del (judicial), en el plazo máximo de 1 mes desde la notificación, ante exactamente el mismo órgano que dicto la resolución.

Documentación de residencia temporal de extranjeros (IMPRESO EX–01)

Los documentos para la vivienda temporal de extranjeros, son los siguientes:

  • Copia del pasaporte íntegro o documento válido para la entrada en España o bien, en su caso, cédula de inscripción, en vigor.
  • Cualquier documento que acredite el tiempo anterior de vivienda legal y continuada en España, o bien de permanencia en verdad.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carnet.
  • Visado de vivienda en vigor, salvo los casos en que éste no sea necesario según las previsiones legales y reglamentarias.
  • Certificado de antecedentes penales, expedido por las autoridades del país de origen o bien de procedencia o, en su caso, certificado de las autoridades españolas de exención de este requisito.
  • Certificado médico oficial, si el demandante no lo hubiera aportado para la obtención del correspondiente visado, en su caso.
  • Justificación de medios de vida suficientes para el periodo de residencia que pide, o que dichos ingresos van a recibirse periódicamente, y de tener garantizada asistencia sanitaria pública o bien privada.

Documentación para reagrupación familiar

Los documentos para la reagrupación familiar de extranjeros son los siguientes:

  • Documentos previstos en el apartado precedente (exceptuando los requisitos de la letra g).
  • Acreditación de que se encuentra incluido en ciertos siguientes supuestos: cónyuge del residente (que no se halla separado en verdad o de derecho ni casado en fraude de ley); hijo menor o incapacitado del residente y el cónyuge (si lo es de un solo cónyuge, este deberá ejercer la patria potestad o tener otorgada la custodia, y tenerlo ciertamente a su cargo); menores de edad o bien inútiles cuyo representante legal sea el residente; ascendientes del residente o del cónyuge, si están a su cargo y existen razones que justifiquen la necesidad de autorizar su residencia.

Documentación para vivienda extranjeros por circunstancias excepcionales

La residencia de extranjeros por circunstancias inusuales necesitaría la presentación de la próxima documentación:

  • Copia del pasaporte o bien documento válido para la entrada en España si bien estuvieren caducados. Además va a ser suficiente cualquier documento nacional de identidad o bien de viaje o bien de otra clase de los que disponga, que puedan servir o contribuir a la identificación del interesado o, en su caso, cédula de inscripción en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
  • En caso procedente, acreditación de concurrencia de alguna de las próximas circunstancias: consideración de desplazado; existencia de determinada vinculación con los presuntos establecidos en el Estatuto del Refugiado, tras haberle sido rechazada o bien inadmitida a trámite su solicitud de asilo; concurrencia de razones humanitarias; cooperación con las autoridades administrativas o bien judiciales españolas o bien concurrencia de razones de interés o seguridad nacional; concurrencia de alguno de los presuntos del art. cuatrocientos noventa y dos del Reglamento aprobado.

Documentación para vivienda extranjeros arraigo social

Además de la documentación anterior, el demandante va a deber presentar:

  • Acreditación de la permanencia continuada en España durante un periodo mínimo de tres años y de la concurrencia de una situación inusual y acreditada de arraigo, considerando como tal la integración real al mercado de trabajo y los vínculos familiares con extranjeros residentes o con españoles.
  • Acreditación de haber disfrutado de la autorización de vivienda temporal y de no haber podido renovarlo, habiendo continuado de forma continuada en territorio español sin autorización de vivienda durante los un par de años anteriores.
  • Acreditación de una permanencia continuada, sin autorización de vivienda, en territorio de España durante un periodo mínimo de 5 años.

En en caso de que tenga familiares a su cargo debe acreditar medios de tipo económico y vivienda suficientes para él y sus familiares. Si los medios de vida proceden de acciones o bien participaciones en empresas españolas, mixtas o extranjeras, radicadas en España, certificación de las mismas de no ejercer actividad laboral alguna en tales empresas y declaración de que no ejerce tal actividad en ninguna otra.

Renovación de una autorización de residencia anterior

Para renovar la autorización de vivienda, sería precisos los documentos siguientes:

  • Copia del pasaporte o bien documento válido para la entrada en España en vigor, o bien en su caso cédula de inscripción en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné.
  • Copia de la autorización de residencia a renovar.
  • Justificación reportaje del cumplimiento de sus obligaciones fiscales exigibles en España
  • Justificación de mantenimiento de las circunstancias que motivaron la concesión del permiso precedente. En caso de alteración se van a deber justificar las nuevas circunstancias que den derecho a la renovación.

Si se ha sido titular de una autorización de residencia por reagrupación familiar y se solicita uno independiente, aparte de la documentación precedente se deberá acompañar, acreditación de haber convivido en España con su cónyuge a lo largo de dos años, la mayor parte de edad, en el caso de los descendientes del reagrupante, y la asistencia sanitaria y medios de vida suficientes.


Solicitud de vivienda permanente de extranjeros 

A la documentación señalada en el apartado pertinente a la autorización de vivienda temporal, en los apartados a), b), c) y d), sólo en el caso de no ser residente legal, se deberá acompañar también la documentación acreditativa del cumplimiento de las obligaciones tributarias exigibles en España y de una de las próximas circunstancias:

  • Haber residido legalmente y de forma continuada en el territorio de España a lo largo de 5 años.
  • Ser adjudicatario de una pensión, en su modalidad contributiva, incluida dentro de la acción protectora del sistema de la Seguridad Social.
  • Ser adjudicatario de una pensión de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, en su modalidad contributiva, incluida en la acción protectora del sistema de la Seguridad Social o bien de prestaciones equivalentes a las precedentes conseguidas en España y consistentes en una renta vitalicia, no capitalizable, suficiente para su sostenimiento.
  • Haber nacido en España y al llegar a la mayor parte de edad acrediten haber residido en España de forma legal y continuada a lo largo de, cuando menos, los tres años sucesivos de forma inmediata anteriores a la solicitud.
  • Haber sido españoles de origen, habiendo perdido la nacionalidad de España.
  • Llegar a la mayoría de edad habiendo estado bajo la tutela de una Entidad Pública española a lo largo de cuando menos los tres años sucesivos de forma inmediata anteriores.
  • Apátridas o refugiados que se encuentren en territorio español y a quienes se les haya reconocido el respectivo estatuto en España.
  • Haber contribuido de forma notoria al progreso económico, científico o cultural de España, o a la proyección de España en el exterior.

Para la renovación de la tarjeta de autorización de vivienda permanente se presentará copia del pasaporte o bien documento válido para la entrada en España, o bien en su caso, cédula de inscripción en vigor, tres fotografías recientes en color, en fondo blanco, tamaño carné y copia de la tarjeta de identidad de extranjero.


Autorización de trabajo y vivienda de extranjero  (EX-uno)

Sujetos legitimados para pedirla 

  • El empresario, o bien empleador que pretenda emplear a un extranjero, cuando se trate de una autorización inicial de trabajo por cuenta ajena, o de una autorización para la realización de un trabajo en el marco de una prestación transnacional de servicios.
  • El propio trabajador extranjero, cuando se trate de una autorización de trabajo para el ejercicio de actividades por cuenta propia, o bien en los presuntos de renovación de una autorización de trabajo precedente.

Plazos de presentación de peticiones 

  • Autorizaciones iniciales: La solicitud he de ser presentada antes de iniciarse la actividad laboral o profesional que, en ningún caso, podrá iniciarse antes de la concesión.
  • Renovaciones: Deberán solicitarse con un mes de antelación a la fecha de vencimiento. Asimismo podrán ser renovadas cuando se hayan presentado dentro de los 3 meses siguientes a la data de expiración, sin perjuicio de la sanción que proceda.

    En ningún caso va a poder concederse una renovación de una autorización pedida trascurridos más de 3 meses de su vencimiento. Tampoco cuando el interesado haya residido fuera de España a lo largo de más de seis meses de forma continuada.

Forma y efectos de la presentación de la petición 

Las solicitudes se formularán en el modelo EX-01. Una vez presentada la petición, se devolverá una imitación de la misma adecuadamente sellada, como recibo acreditativo de la presentación.

Las peticiones de renovación, cuando son presentadas en los plazos previstos, desde un mes antes hasta tres meses siguientes al vencimiento, prorrogan la validez del permiso que se pretende renovar, surtiendo sus efectos en el campo laboral y de Seguridad Social.

Documentos precisos para solicitud de residencia de extranjeros 

La documentación que debe acompañarse a la petición depende en parte del género de autorización.

  1. Con carácter general, cualquiera que sea el tipo de autorización solicitada, habrán de presentarse los próximos documentos referidos al trabajador:
    • Copia del pasaporte íntegro, cédula de inscripción o bien documento de viaje en vigor. En el supuesto de que estén caducados va a deber aportarse copia de los mismos y de la petición de renovación.
    • Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco y tamaño carnet.
    • Titulación y/o acreditación de la formación demandada para el ejercicio de la profesión, si procede.
    • Certificado de vivienda en la zona fronteriza de un Estado limítrofe, en el caso de trabajadores fronterizos.

  2. Si se solicita una autorización de trabajo y residencia por cuenta extraña inicial o de primera concesión:

    Si el trabajador se encuentra en ciertos supuestos específicos recogidos en la petición, deberá presentar los documentos que justifiquen su inclusión en el presunto señalado.
  • Copia del pasaporte íntegro, cédula de inscripción o documento de viaje en vigor. En el supuesto de que estén caducados deberá aportarse copia de los mismos y de la petición de renovación.
  • Tres fotografías recientes, en color, en fondo blanco y tamaño carnet.
  • Titulación y/o acreditación de la capacitación demandada para el ejercicio de la profesión, si procede.
  • Certificado de residencia en la zona fronteriza de un Estado lindante, en el caso de trabajadores fronterizos.

Documentos del empleador o empresario

Se presentarán los siguientes documentos relativos al empleador o bien empresario:

  • DNI o CIF y documento de inscripción de la empresa en la Seguridad Social o documento acreditativo de hallarse exento.
  • Documento público que dé la representación de exactamente la misma a favor de la persona física que formule la solicitud, si el empresario o bien empleador es una persona jurídica.
  • Contrato de trabajo o bien oferta de empleo efectuada en el modelo oficial (EX–06), salvo en el caso de solicitud de primera concesión de un permiso para trabajar en el marco de una prestación multinacional de servicios.
  • Memoria gráfica de la actividad de la compañía y perfil del puesto ofertado.
  • Documento de Inscripción de la empresa en la Seguridad Social o bien documento acreditativo de hallarse exento.
  • Certificado de los servicios públicos de empleo sobre el resultado de la administración de la oferta presentada, salvo si lo que pide es la primera concesión de una autorización para trabajar en el marco de una prestación transnacional de servicios, o si el trabajador se halla en ciertos supuestos concretos.

En el caso de solicitar autorización de trabajo en el marco de una prestación multinacional de servicios, hay que aportar la documentación que acredite la relación de servicios entre las compañías, y la existencia de relación laboral entre el trabajador y la empresa que desplaza, detallando la duración, categoría profesional y las condiciones laborales en que se presta.

Documentación para solicitud de autorización de trabajo y residencia por cuenta propia inicial

  • Proyecto de establecimiento o actividad a realizar con indicación de la inversión prevista, su rentabilidad y puestos de nueva creación. honorarios abogados extranjeria
  • Acreditación de que se han pedido las autorizaciones o licencias demandadas para la instalación, apertura o bien funcionamiento de la actividad proyectada o bien para el ejercicio profesional de que se trate.

Documentación para petición de la renovación de la autorización residencia

  • Copia de la autorización de trabajo y residencia anterior.
  • Acreditación de la continuidad en la relación laboral, o bien nuevo contrato de trabajo u oferta de trabajo, en el caso de trabajadores por cuenta ajena.
  • Documentos acreditativos de la afiliación y/o alta y cotización del trabajador a la Seguridad Social, en el caso de trabajadores por cuenta ajena y de la inscripción y cotización de la compañía así como del cumplimiento de las obligaciones fiscales, en el caso de trabajadores por cuenta propia.
  • Documentación que acredite que se está percibiendo prestación contributiva por desempleo o prestación económica asistencial de carácter público, en su caso.

En el caso de solicitar prórroga de una autorización de trabajo en el marco de una prestación multinacional de servicios, deberá acreditarse documentalmente que sobreviven las condiciones que motivaron la concesión inicial.

En el caso de solicitar la renovación alterando la modalidad, deberán aportarse los documentos señalados en todos y cada uno de ellos de los apartados relativos a la concesión inicial de la autorización por cuenta propia o bien ajena, dependiendo de la modificación pretendida.

Solicitud de excepción de autorización de trabajo (EX-02)

En función de la actividad y de la modalidad en que se marcha desarrollar (por cuenta ajena o propia), y de que se trate de una primera concesión o bien de renovación o bien prórroga, se presentase en el modelo EX–02, de la misma forma y con la documentación señalada en los apartados correspondientes a las solicitudes de autorización de trabajo y residencia con las siguientes particularidades:

DOCUMENTACIÓN ESPECÍFICA

Referido al extranjero:

Se deben aportar los documentos que acrediten en todos y cada caso:


    • Los conocimientos.
    • La titulación que tiene como técnico, profesor o científico.
    • La acreditación de funcionario o bien religioso.
    • La acreditación como corresponsal o bien enviado especial de medios de comunicación.
    • La designación para participar en un programa específico o bien misión científica internacional.
    • La acreditación como miembro de los órganos de representación, gobierno y administración del sindicato, expedida por quien ostente la máxima representación del mismo.
    • La certificación literal de nacimiento, en el caso de los españoles de origen.

  • Los conocimientos.
  • La titulación que posee como técnico, profesor o bien científico.
  • La acreditación de funcionario o bien religioso.
  • La acreditación como corresponsal o mandado especial de medios.
  • La designación para participar en un programa concreto o bien misión científica internacional.
  • La acreditación como miembro de los órganos de representación, gobierno y administración del sindicato, expedida por quien ostente la máxima representación del mismo.
  • La certificación textual de nacimiento, en el caso de los españoles de origen.

Referidos al Organismo, empresa o entidad que invita, desplaza o contrata:

  • Oferta de empleo, contrato, invitación o documento análogo.
  • Memoria descriptiva que especifique la naturaleza de las actividades, las peculiaridades de las mismas o bien del programa que se marcha a desarrollar y su duración.
  • En el caso de personal directivo o bien profesor extranjero de instituciones culturales, acreditación de que la corporación cultural o enseñante está legalmente instituida y reconocida oficialmente por España y que sus títulos tienen valía en el país de origen, o reconocimiento internacional.
  • Certificación de que la iglesia o confesión se halla anotada en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, en su caso.

Solicitud de autorización de trabajo de extranjero (EX-03)

En función de la actividad y de la modalidad en que se marcha desarrollar (por cuenta extraña o propia), y de que se trate de una primera concesión o bien de renovación o prórroga, se presentase en el modelo EX–03, de la misma forma y con la documentación señalada en los apartados correspondientes a las solicitudes de autorización de trabajo y vivienda con las siguientes particularidades:

Sujetos legitimados para pedirla 

En el caso de solicitantes titulares de una autorización de residencia temporal por arraigo o bien por circunstancias inusuales es el propio extranjero quien debe pedir la autorización todavía caso de que vaya a efectuar trabajos por cuenta ajena.

Solicitud para trabajo de temporada de extranjero (EX-cinco)

El empresario que pretenda contratar al extranjero o, en su caso, la organización empresarial que le represente.

Plazo de presentación 

Tres meses ya antes del inicio de la actividad, el empresario o bien su organización habrán de presentar oferta de empleo para autorizaciones de trabajo de temporada en el modelo oficial EX-05, acompañada de certificación emitida por el servicio público de empleo encargado de la administración de la oferta.

Una vez autorizada la contratación de trabajadores en el extranjero, el empresario presentará la próxima documentación:

  • DNI o bien CIF y documento de inscripción de la compañía en la Seguridad Social, o bien documento acreditativo de encontrarse exento, y en el caso de que la compañía esté constituida como persona jurídica, documento público que otorgue la representación de la misma en favor de la persona física que formule la solicitud.
  • Contrato de trabajo de trabajo en que figure, por lo menos, los aspectos previstos en el artículo dos.2 del Real Decreto 1659/1998, de veinticuatro de julio.
  • En su caso, memoria descriptiva de las actividades de la empresa y perfil del puesto de que se trate, que justifique la contratación o desplazamiento de los trabajadores extranjeros.
  • Igualmente, se van a poder solicitar los documentos que se consideren precisos para acreditar la capacidad o bien solvencia del empleador para hacer frente a las obligaciones dimanantes del contrato de trabajo y cualquier otra documentación que se considere precisa para valorar apropiadamente las ofertas de trabajo.

Solicitud de autorización de estancia de estudios  (EX-seis)

  • Tres fotografías recientes en color, con el fondo blanco, tamaño carné.
  • Visado de estudios, investigación o formación o, en su caso, acreditación de encontrarse en un supuesto en que no es preciso conforme las previsiones legales y normativas.
  • Justificación de admisión como alumno, estudiante o estudioso en centro o bien establecimiento público o bien privado, autorizado o reconocido por la Administración eficiente, en la que conste la actividad a realizar implica asistencia al mismo y que la duración prevista de la actividad no es inferior a tres meses.
  • En los presuntos de estudiantes menores de edad, se requerirá además de esto autorización de los padres o tutores para el desplazamiento a España, y la realización de estudios.
  • Justificación de tener garantizados los medios económicos necesarios para sufragar el costo de los estudios, los gastos de estancia y el regreso a su país.

Renovación de la autorización de estancia por estudios

Además de los requisitos demandados en el punto anterior, salvo la presentación del visado o bien acreditación de no necesitarlo, va a ser preciso presentar certificación del centro o bien establecimiento en el que se acredite el aprovechamiento de los estudios o de la capacitación llevados a cabo en el periodo anterior, o bien un informe favorable del desarrollo de la investigación.


Solicitud de autorización de regreso (EX–07)

  • Copia de pasaporte o documento análogo, en vigor.
  • Copia la autorización de residencia caducada y del resguardo de renovación.
  • Copia de la resolución conveniente de la autorización inicial de vivienda, en su caso.
  • Documentación acreditativa de los motivos aducidos para el viaje, en su caso.

Solicitud de cédula de inscripción en España  (EX–09)

Si solicita cédula de inscripción:

  • Tres fotografías recientes en color, con fondo blanco, tamaño carné.
  • Documentos de cualquier clase, si bien estuviesen caducados, que pudiesen constituir indicios o bien pruebas de identidad, procedencia, nacionalidad, en su caso, y circunstancias personales.
  • En su caso, acreditación de no poder ser documentado por la Misión Diplomática o Consular pertinente, mediante acta notarial.

Si pide título de viaje:

  • Copia de la Cédula de Inscripción, en vigor.
  • Tres fotografías recientes en color, con fondo blanco, tamaño carné.
  • Justificación de la necesidad de salida del territorio de España.

Renovación de los empadronamientos

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley de Bases del Régimen Local las personas extranjeras no comunitarias censadas y que no tengan un permiso de residencia permanente deben renovar la inscripción padronal cada dos años desde la data de alta de empadronamiento inicial. La no renovación comporta la baja padronal.


Informe para reagrupación familiar de extranjero (EX–10)

El residente legal interesado en que se expida un visado de vivienda por reagrupación de un familiar, con carácter anterior a que el familiar presente la petición del visado, va a deber dirigirse a la autoridad gubernativa de la provincia en que resida para pedir de exactamente la misma informe acreditativo de que es titular de una autorización de residencia ya renovado y de que el familiar que quiere reagrupar se halla en ciertas circunstancias enumeradas en la letra b) del Reglamento para la petición de la autorización de residencia temporal por reagrupación familiar.

A la solicitud del informe gubernativo deberá adjuntarse la próxima documentación:

  • Copia del pasaporte, documento de viaje o cédula de inscripción del solicitante, en vigor.
  • Copia de una autorización de vivienda o de trabajo y vivienda ya renovada.
  • Acreditación de empleo y/o recursos económicos suficientes para atender las necesidades de la familia, incluyendo la asistencia sanitaria, en el supuesto de no estar cubierta por la Seguridad Social.
  • Acreditación de disponibilidad de una residencia suficiente para el reagrupante y su familia.
  • En los casos de reagrupación del cónyuge, declaración firmada del reagrupante de que no radica con él en España otro cónyuge.

Informe gubernativo para estancia de menores extranjeros 

La venida de menores extranjeros a España, en programas promovidos y financiados por la Administraciones públicas, asociaciones no lucrativo o Fundaciones, por razones humanitarias para estancias temporales con fines de escolarización, tratamiento médico o disfrute de vacaciones requerirá:

  • Autorización expresa de quien ostente la patria potestad o tutela.
  • Informe previo conveniente del Subdelegado del Gobierno, o bien Delegado del Gobierno en la Comunidades Autónomas uniprovinciales, en cuyo territorio vayan a continuar.
  • Informe del órgano de la Comunidad o Comunidades Autónomas eficientes en materia de protección de menores, emitido a iniciativa de la entidad promotora del programa.

Retorno de trabajadores extranjeros no comunitarios  

El 20 de septiembre de dos mil ocho  se aprobó el RDL 4/2008, de 19 de septiembre, sobre abono acumulado y de forma adelantada de la prestación contributiva por desempleo a trabajadores extranjeros no comunitarios que regresen de manera voluntaria a sus países de origen.

Los requisitos para ello son los siguientes:

  • Encontrarse legalmente en España
  • Ser nacionales de países que tengan suscrito con España convenio bilateral en materia de Seguridad Social. Estos países son los siguientes: Andorra, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, USA, Federación Rusa, Filipinas, Marruecos, Méjico, Paraguay, Perú, R. Dominicana, Túnez, Ucrania, Uruguay y Venezuela. abogados para extranjeros
  • El trabajador extranjero va a deber comprometerse a retornar a su país de origen, en el plazo de 30 días naturales y no volver a España en el plazo de tres años.
  • La cuantía del abono va a ser la que corresponda a los trabajadores, dependiendo del número de días de prestación reconocidos o que les reste por percibir hasta su agotamiento, desde la fecha de reanudación de la prestación o bien desde la data de solicitud de esta modalidad de abono.

Las reglas relativas a los derechos esenciales de los extranjeros se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y con los Tratados y Pactos internacionales sobre las mismas materias actuales en España, sin que pueda alegarse la profesión de creencias de tipo religioso o convicciones ideológicas o culturales de signo diverso para justificar la realización de actos o conductas contrarios a las mismas, encontrándose vinculados los extranjeros que se hallen en España, por la normativa penal actual, de idéntica manera que los ciudadanos españoles, normativa que incluye, entre otros hechos constitutivos de delito y castigados con la correspondiente pena a determinar por la Autoridad judicial, la mutilación genital femenina.

Nota: Siempre y en todo momento es precisa la presentación de los documentos originales, en el negociado de extranjería, que le serán devueltos una vez cotejadas las copias.

Fuente de información principal: Ley Orgánica 4/2000, de once de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social

ABOGADOS PARA DOCUMENTACIÓN EXTRANJEROS EN ESPAÑA

SPOILER ALERT!

Los Inmigrantes Denuncian Un Nuevo Colapso En La Cita Previa De ExtranjeríA

Los Inmigrantes Denuncian Un Nuevo Colapso En La Cita Anterior De ExtranjeríA


La plataforma la forman veinta asociaciones y la denuncia es expuesta de los presidentes de las que representan a las colonias marroquí y colombiana, Mustafa Boulharrak y Norbey Andrade respectivamente, tras la asamblea mantenida por todo este colectivo el día pasado 6. Pues aunque la Administración central ha decidido prorrogar seis meses los permisos de vivienda y trabajo a raíz del , el hecho de que muchos de ellos estén caducados no deja de producir inconvenientes a los residentes extranjeros en las islas.
cita para huella extranjeria


Lo que está sucediendo de nuevo, para desesperación de la colonia extranjera, es que cuando se accede a el sitio web de Extranjería para pedir cita previa con la intención de efectuar cualquier trámite, aparece que todas las horas disponibles están ocupadas, reproduciendo una y que pese a ciertas medidas de parche, prosigue sin solucionarse, según se indica.

Bloqueo en las operaciones


Eso bloquea las opciones para gestionar reunificaciones familiares o bien viajes al extranjero. En concreto, el representante marroquí recuerda que la próxima celebración de la Fiesta del Cordero hace que muchas familias de esta nacionalidad residentes en las islas aprovechen para viajar a otros países de Europa para reunirse con familiares, posibilidad que se ve bloqueada.


Pero además, se asegura que el hecho de tener los permisos caducados, pese a que se haya prolongado seis meses su vigencia, está conllevando inconvenientes en el momento de tramitar ante una financiera la apertura de una cuenta corriente o bien su mantenimiento si se solicita una actualización de datos, o bien aun las relaciones con otros servicios de la Administración, como en el caso de procurar cobrar una prestación por desempleo en dependencia del funcionario con el que se trate, se apunta desde estas organizaciones.


Una alternativa es recurrir a despachos profesionales que tienen asignados cupos de citas previas, mas eso supone tener que abonar por este servicio, y se apunta la existencia de picaresca a la hora de fijar la cantidad económica que se reclama al inmigrante al haber detectado casos que se han llegado a solicitar ciento veinte o aun doscientos euros.
cita para poner las huellas


Aunque desde Delegación del Gobierno se apunta la posibilidad de efectuar muchos de los trámites por vía telemática a través del programa Mercurio, desde estas organizaciones se apunta que son pocas las personas con las habilidades y conocimientos suficientes para hacer estas gestiones por internet.

Encuentro con Calvo


La asamblea de la citada plataforma festejada el pasado lunes se cerró con el pacto de solicitar un encuentro "urgente" con la encargada del Gobierno para buscar de nuevo una solución a este problema, antes de tener que recurrir a otras medidas de queja.


En este sentido, se recuerda que aun se ha solicitado a la Delegación que se autorice a las asociaciones de inmigrantes el poder efectuar las gestiones ya antes señaladas haciendo anteriormente un curso sobre el programa Mercurio, sin que haya habido de momento una contestación positiva. También se quiere pedir ayuda al a fin de que se refuerce el personal del citado servicio dependiente de la Administración central.

"Ciudadanos de segunda o bien de tercera"


"Nos tratan tal y como si fuéramos ciudadanos de segunda o de ternera", lamenta el presidente de la asociación de marroquíes en las islas, Moustafa Boulharrak. Y además de esto tanto como su análogo en la organización que representa a los colombianos, Norbey Andrade, coinciden en que todas y cada una de las medidas que se han anunciado hasta ahora no han servicio para prosperar la situación que se padece hace más de un año, derivada de la carencia de medios.


Tras las demandas sobre el colapso que se vivía en el servicio de cita anterior de Extranjería durante el verano del año pasado, en octubre de dos mil diecinueve desde la Delegación del Gobierno se anunció un plan de choque para poner punto y final a estas situaciones.


Incluso se apuntó la apertura de una investigación al advertir que desde una red de locutorios algunos despachos profesionales hacían acopio de citas previas para luego poder cobrar a los extranjeros que las necesitaban para efectuar algún trámite.


Según los dos representantes del colectivo de inmigrantes, ese plan no ha servido totalmente para nada, dado que el problema persiste, y se lamenta que Aina Pelado sea ya la tercera responsable de la Delegación del Gobierno con la que se trata esta cuestión sin que se logren resultados.


Andrade resalta además de esto que lo que los inmigrantes buscan no es demandar ayudas económicas, como se apunta desde alguna capacitación política, sino más bien fundamentalmente poder trabajar y cotizar en España, algo que "buena falta hace en una situación como la actual".

SPOILER ALERT!

CóMo Activar El Dni ElectróNico Dni

CóMo Activar El Dni ElectróNico (Dni

Hemos llegado a un punto en el que la mayoría de las personas ya cuentan con un documento nacional de identidad electrónico, dejando atrás el cartón plastificado de antaño. Ya tenemos una tarjeta en condiciones como la de los bancos con su chip con el que podemos realizar cualquier trámite por Internet. 

Bueno o eso es lo que nos cuenta el que nos renueva el carnet de identidad en la comisaría, pero la verdad es que luego cuando llega el momento y deseamos utilizarlo, no sabemos de qué manera hacerlo. Y es una pena porque activar el dni electrónico nos facilita bastante a la hora de tener que hacer cualquier gestión: no debes asistir en persona, ni estar un buen tiempo al teléfono aguardando atención.

Ya vimos en los beneficios que tiene este documento en la administración pública. Ahora, si eres de esas personas que aún no saben activar el dni electrónico, presta atención porque hoy vas a averiguar de qué manera puedes hacerlo.

¿Qué es el dni electrónico?

El DNI actual cuenta con múltiples chips que sirven para almacenar dentro certificados digitales para hacer empleo de ellos en la red de redes bajo tu nombre o bien certificados de validación que son los que corroboran que tus datos son los correctos.

Activar los certificados que se incluyen en este chip, te van a ayudar a hacer de forma sencillísima trámites de la administración pública, aun también de empresas privadas que usen esta tecnología.

Cómo conseguir certificado digital

El certificado digital ya lo tienes en tu dni, naturalmente si no tienes aún la versión del documento de identidad-y también tienes que esperar a que caduque tu documento o bien pedir vez para renovarlo ya antes de tiempo.

Para activar el certificado, es sencillísimo, solo tienes que acudir a la comisaría de policía más cercana (en las que expiden el dni) y también introducir tu documento en el punto de actualización del dni que tengan instalado allí mismo. Estos puntos son como un cajero automático y son bastante intuitivos, te permiten no solo activar el certificado, sino más bien también renovarlo, actualizar datos, cambiar el pin y otras operaciones.

Es esencial que recuerdes que este certificado tiene validez para 30 días, con lo que si precisas hacer otras gestiones pasado este tiempo, deberás renovar la activación.

Qué se puede hacer con un certificado digital

Ahora que ya sabes como se activa un certificado de documento de identidad-e, te preguntarás qué puedes hacer con el. La lista es larga y cada vez se incorporan más acciones en ella, pero voy a contarte las que probablemente consideres más útiles:

  • Obtener un informe de tu vida laboral.

  • Buscar empleo.
  • Pedir cita en el SEPE.

  • Sellar o renovar el paro.
  • Pedir cita previa en cualquier órgano de la administración pública.
  • Acceder a tu declaración de la Renta y presentarla sencillamente. cita para huella extranjeria
  • Consultar tus puntos del carnet en la DGT.
  • Presentar solicitudes de becas o bien subvenciones.
  • Y un largo etc.

Cómo instalar un certificado en el ordenador

Pero… ¿de qué manera se instala el certificado en el ordenador? Esta es la parte con más dificultad y acostumbra a coincidir con el momento en el que un usuario decida asistir presencialmente a presentar documentos en lugar de hacerlo de forma telemática. A fin de que esto no pase, presta atención a las distintas formas que tienes de hacerlo:

Descarga los certificados

Para poder emplear tu DNI-e y sacarle el mayor partido firmando documentos o efectuar trámites on line debes primero adquirir un lector con el que poder leer los datos que contiene nuestro chip. Estos lectores son fáciles de lograr y además realmente económicos con un rango de entre cinco y treinta euros nada más. Además de esto, se instalan en el equipo tal y como si fuera un disco duro mediante un USB, solo debes conectar y aguardar a que el PC lo reconozca y lo instale.

Y ya antes de continuar con la materia, te diré que vas a precisar tener instalado Java puesto que es la tecnología que se usa en las administraciones públicas para sus certificados. Conque, si no lo tienes ya, instálalo pues te lo pedirá tu computador.

Importar certificados en tu ordenador

Si bien puedes importar estos certificados en cualquier navegador, voy a explicarte cómo puedes hacerlo en Chrome ya que es el buscador que menos fallos va a darte además de ser el más utilizado hoy.

Para empezar, abrimos una nueva pestaña de navegación y nos vamos al apartado de configuración. Una vez acá buscamos la parte donde aparece "configuración avanzada" y nos debería aparecer otra sección en la que pone "https/ssl". Aquí es donde encontraremos el botón "Administrar certificados", lo que nos va a llevar a otra pantalla donde podremos importar el certificado que anteriormente hemos descargado de nuestro dni electrónico. De esta forma quedaría instalado el certificado en tu ordenador y en tu navegador.

Cuando precises efectuar cualquier gestión recuerda acceder desde el buscador en el que lo has instalado. cita renovacion nie Como he comentado antes, estos certificados expiran a los treinta días, con lo que deberás realizar la misma operación cuando vayas a renovarlo.

Ahora que bien sabes cómo firmar documentos, realizar gestiones en la administración pública o acceder por ejemplo a tu vida laboral sin moverte de casa, vas a ver como cambia tu vida. Si antes estos trámites te parecían un peñazo y te costaba "carros y carretas" llenarlos, ahora desearás que llegue el momento de operar por internet para hacer empleo de esta tecnología.

Información adicional sobre Renta 2019-2020:

SPOILER ALERT!

Rafael Reyes Abogados

Rafael Reyes Abogados

Oficinas de tramitación para ciudadanos extranjeros en Madrid

  • Sede 2. Oficina de Extranjería en la calle García de Paredes
  • Sede tres. Oficina de Extranjería de Leganés
  • Sede cuatro. Oficina de Extranjería de Carabanchel - Oficina de Información General
  • Sede 5. Oficina de Extranjería de Alcobendas
  • Trámites de otros organismos 

PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES EN MATERIA DE EXTRANJERÍA. VÍA INTERNET 

Entre otras, las próximas solicitudes: 

  • Prórroga de Autorización de Estancia por Estudios.
  • Autorización de Residencia de Larga Duración
  • Renovación de Autorizaciones de Vivienda Temporal y Trabajo.
  • Renovación de Autorizaciones de Residencia NO Lucrativa. abogados extranjería barcelona
  • Renovación de Autorización de Vivienda con exceptuación a la autorización de trabajo.
  • Modificaciones de situación de residencia por circunstancias excepcionales por razones de arraigo a la autorización de residencia y trabajo.
  • Residencia Permanente de Familiares de Ciudadanos de la Unión Europea 

Para ello van a deber contar con Certificado digital que incorpore sistema de firma electrónica avanzada.

Sede 1. Oficina de Extranjería en la Calle Silva Sede Central 

TRÁMITES MÁS FRECUENTES QUE SE REALIZAN EN ESTA OFICINA 

  • Autorización inicial de Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena y por Cuenta Propia
  • Renovación de Residencia y Trabajo por Cuenta Extraña y por Cuenta Propia
  • Autorización de Vivienda por C. Inusuales por Arraigo Laboral, Social y Familiar
  • Autorización de Vivienda por C. Inusuales por Razones Humanitarias y de Protección Internacional
  • Autorización de Residencia y Trabajo por circunstancias inusuales de mujeres extranjeras víctimas de violencia de género (sin cita previa)
  • Residencia de Familiares de Ciudadano de la UE
  • Autorización Vivienda de Larga Duración y Larga Duración- UE
  • Recuperaciones de Residencia de Larga Duración y Larga Duración UE
  • Modificación de Residencia por C. Inusuales a Vivienda y Trabajo por Cuenta Extraña NO habilitado para trabajar
  • Modificación de Vivienda por C. Excepcionales a Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena (habilitado para trabajar)
  • Modificación de Estancia por Estudios (tres años) a Residencia y Trabajo por Cuenta Ajena y Propia
  • Modificación de Vivienda no Lucrativa a Vivienda y Trabajo por Cuenta Ajena y Propia
  • Modificación de Régimen Comunitario a Régimen General por Cuenta Extraña y Propia 

Sede 2. Oficina de Extranjería en la calle García de Paredes 

TRÁMITES MÁS FRECUENTES QUE SE REALIZAN EN ESTA OFICINA 

  • Autorización de Vivienda inicial por Reagrupación Familiar
  • Renovación de Residencia por Reagrupación Familiar
  • Renovación de Vivienda no Lucrativa
  • Autorización de residencia del hijo del residente legal nacido en España
  • Autorización de vivienda del hijo del residente legal no nacido en España
  • Estudiantes: Prórroga de Autorizaciones de Estancia por Estudios, intercambio de alumnos, prácticas no laborales o servicio de voluntariado y Autorizaciones de Estancia por Estudios presentadas en Consulado o Delegación/Subdelegación del Gobierno
  • Autorizaciones de Vivienda para la busca de empleo
  • Autorizaciones de Vivienda para prácticas
  • Expulsiones y devoluciones. Recursos y caducidad de expulsiones 

Sede 3. Oficina de Extranjería de Leganés 

TRÁMITES MÁS FRECUENTES QUE SE REALIZAN EN ESTA OFICINA 

  • Autorización de Vivienda por C. Excepcionales por Arraigo Laboral, Social y Familiar
  • Residencia de Familiares de Ciudadanos de la Unión Europea 

Sede cuatro. Oficina de Extranjería de Carabanchel - Oficina de Información General 

TRÁMITES MÁS FRECUENTES QUE SE REALIZAN EN ESTA OFICINA 

DUPLICADOS DE RESOLUCIONES 

Si ha comprobado en INTERNET que tiene resuelto el expediente y no ha recibido la resolución puede pedir un duplicado transcurridos 20 días
desde la data de la resolución en esta oficina en horario de nueve a 11:30 horas 

Tenga en cuenta que, si su expediente es de renovación de vivienda, renovación de residencia y trabajo, prórroga de estudios, familiar de ciudadano de la Unión Europea o bien larga duración y su estado figura como resuelto conveniente NO es necesario obtener un duplicado para la toma de huellas. 

¿CÓMO ESTÁ MI EXPEDIENTE?

  • 902 veintidos 222
  • 060
  • SMS al seiscientos treinta y ocho cuatrocientos cuarenta y cuatro 386: palabra NIE N.º de 8 dígitos o bien EXPE N.º de 15 dígitos 

Sede 5. Oficina de Extranjería de Alcobendas 

Trámites de otros organismos 

BRIGADA PROVINCIAL DE EXTRANJERÍA Y DOCUMENTACIÓN 

SE FACILITA INFORMACIÓN DE LOS SIGUIENTES TRÁMITES – HORARIO DE nueve,00 A 13,30H 

  • Prórroga de visado o bien estancia - Información y cita personalmente en la Brigada
  • Tramitación y expedición de cédulas de inscripción y títulos de viaje
  • Emisión de certificados de residentes y no residentes
  • Solicitudes de asignación de NIE
  • Expedición de autorizaciones de regreso - Cita previa
  • Certificados de registro de ciudadano de la U.E.
  • Cambios de situación de tarjeta de vivienda en vigor (cambio de domicilio, estado civil, filiación etcétera) 

SECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN DE EXTRANJEROS (SDEx) DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA JEFATURA SUPERIOR DE POLICÍA DE MADRID - AVDA. DE LOS POBLADOS S/N

SE FACILITA INFORMACIÓN DE LOS SIGUIENTES TRÁMITES – HORARIO DE 9,00 A catorce con treinta Y DE quince,00 A 19,00 (EXCEPTO INFORMACIÓN Y EQUIPO MÓVIL) 

  • Equipo móvil para expedición de TIEs en centros de salud, geriátricos, domicilio... de personas con incapacidad para su desplazamiento (previo informe médico) - Cita personalmente en la Brigada
  • Información presencial sobre expedición y entrega de TIEs 

UNIDAD DE EXTRANJERÍA Y DOCUMENTACIÓN DE ARGANDA DEL REY

AVENIDA DEL MEDITERRÁNEO, siete 

INFORMACIÓN DE TRÁMITES – HORARIO DE nueve,00 A 14,30H 

  • Certificados de NIE – Cita previa en la propia oficina
  • Certificados de residencia – Cita previa en la propia oficina
  • Autorizaciones de Regreso – Cita anterior en la propia oficina 

COMISARÍAS LOCALES DE MADRID, realizan las mismas funciones de DOCUMENTACIÓN que esta Brigada, con excepción del trámite de Cédula de Inscripción y el de Prórroga de Estancia. 

ALCALÁ DE HENARES – ALCOBENDAS – ALCORCÓN – ARANJUEZ – COSLADA – FUENLABRADA – GETAFE – LEGANÉS – MÓSTOLES – PARLA – POZUELO – TORREJÓN

SPOILER ALERT!

Renovación Autorización De Residencia De Larga Duración

Renovación Autorización De Residencia De Larga Duración

Debido a las múltiples consultas que recibimos en relación a este trámite les recordamos:

  • Los titulares de una autorización de vivienda de larga duración van a deber pedir la renovación de la tarjeta de identidad de extranjero cada cinco años. La petición se va a deber presentar durante los sesenta días naturales anteriores a la data de expiración, si se presenta en fecha posterior, se podría iniciar el correspondiente procedimiento sancionador.

Los titulares de una autorización de residencia de larga duración deberán solicitar la renovación de la tarjeta de identidad de extranjero cada 5 años. La solicitud se deberá presentar a lo largo de los sesenta días naturales precedentes a la fecha de expiración, si se presenta en fecha siguiente, se podría incoar el correspondiente procedimiento sancionador.

* Información conseguida a través de la

Les transcribimos el artículo ciento cincuenta del , por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, tras su reforma por la Ley Orgánica 2/2009 (en su redacción dada por el Real Decreto 844/2013, de 31 de octubre).

Artículo ciento cincuenta Renovación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero de los residentes de larga duración

1. Los extranjeros que sean titulares de una autorización de residencia de larga duración deberán solicitar la renovación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero cada 5 años.

2. La petición de renovación va a deber presentarse durante los sesenta días naturales de manera inmediata anteriores a la fecha de expiración de la vigencia de la tarjeta. La presentación de la solicitud en este plazo prorrogará la valía de la tarjeta anterior hasta la resolución del procedimiento. También se prorrogará hasta la resolución del procedimiento en el caso de que la petición se presentase dentro de los noventa días naturales siguientes a la data en que hubiese finalizado la vigencia de la precedente tarjeta, sin perjuicio de la incoación del correspondiente procedimiento sancionador por la infracción en la que se hubiera incurrido.

3. La no presentación de petición de renovación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero en los plazos establecidos en el apartado dos no va a suponer en ningún caso la extinción de la autorización de vivienda de larga duración.

4. La solicitud de renovación de la Tarjeta de Identidad de Extranjero irá acompañada de la próxima documentación:

a) Pasaporte completo en vigor o bien título de viaje, reconocido como válido en España, anterior exhibición del documento original.

b) Impreso acreditativo del abono de la tasa por tramitación del procedimiento.

c) Una fotografía, conforme con los requerimientos establecidos en la normativa sobre DNI.

Resaltamos en este punto que para el presente trámite de «renovación de tarjeta de Larga Duración”, normalmente la aplicación no da citas para elaborar las tarjetas de identidad de extranjero mientras no haya disponibles para una data siguiente a la caducidad de la tarjeta cuya renovación se pretende (ya que en caso contrario se comenzaría a elaborar la nueva tarjeta durante la vigencia de la precedente).

Asimismo les transcribimos la documentación orientativa que se señala cuando se solicita cita previa para la realización del trámite de «TOMA DE HUELLAS (expedición de tarjeta) Y RENOVACIÓN DE TARJETA DE LARGA DURACIÓN«. Marcamos con un asterisco (*) la correspondiente al trámite que nos ocupa:

EXPEDICIÓN DE TARJETA DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO

IMPORTANTE: Ya antes de solicitar la cita para el TRAMITE DE HUELLA,  compruebe si el expediente se encuentra en estado de Resuelto favorable e imprímalo para su  presentación el día de la cita. (  )

DOCUMENTACIÓN PARA LA EXPEDICIÓN DE LA TARJETA DE IDENTIDAD DE EXTRANJERO.

*- Petición rellenada, modelo . original y copia

*- Pasaporte o título de viaje o bien, en su caso, cédula de inscripción, (en vigor) y copia de las hojas donde figuren : datos de filiación, data de validez, fotografía, visados y sellos.

*- 1 Fotografía reciente en color, tamaño carné y con el fondo blanco. cita para poner las huellas

– Copia de la resolución administrativa de concesión en el caso de autorizaciones iniciales no comunitarias.

– Impresión de la pantalla resuelto-conveniente libre en el apartado Información sobre el estado de tramitación de los expedientes de extranjería.

*- Certificado de empadronamiento actual caso de que haya alterado de domicilio, (expedido en los tres últimos meses).

*- En en caso de que no sea la primera tarjeta, traer la anterior.

*- En el caso de pierdo o sustracción de la tarjeta, original y copia de la demanda en la que consten los datos del titular de la tarjeta (NIE, nombre, domicilio actual).

*- Justificante del abono de la tasa Modelo 790 Código 012 del Ministerio del Interior . El impreso se descarga desde el link  .y está compuesto por tres  ejemplares (Administración, Interesado y Entidad Colaboradora)NO SE PUEDE FOTOCOPIAR en tanto que cada impreso está reconocido con un identificador único (NRC). El importe de la tasa se puede preguntar en el apartado TARJETAS DE INDENTIDAD DE EXTRANJEROS Y CERTIFICADOS DE REGISTRO DE RESIDENTES COMUNITARIOS dentro del siguiente enlace:  

*- En caso de menores, estos van a deber ir acompañados de su representante legal debidamente acreditado y documentado (padre, madre, tutor). cita para toma de huellas Si los menores son estudiantes con visado SME, van a deber aportar el informe conveniente de la Delegación de Gobierno.

*- Recuerde que deberán presentarse los documentos originales, que van a ser devueltos una vez cotejadas las copias.

SPOILER ALERT!

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

A partir de que una persona cumple los catorce años tiene como obligatoriedad el portar esta identificación. Aparte, el documento nacional de identidad vale también para cumplimentar cualquier trámite burocrático que se relacione con la Administración Pública, además de las numerosas gestiones que hacemos día tras día. pedir cita previa extranjeria valencia

¿Cuáles son los requisitos a cumplir para renovar el documento de identidad?

Existen ciertos requisitos esenciales que debemos cumplir en el momento en que nos lanzamos a renovar nuestro documento de identidad. Este pude ser un proceso algo aburrido si no tenemos en consideración todos los elementos que tenemos que aportar en el momento de la renovación, habiendo que volver en otro instante si nos faltara alguno de ellos. De cara a eludir siniestros, molestias y retrasos varios a continuación vamos a desgranar cuáles son los requisitos que se necesitan para renovar nuestro DNI:

DNI a renovar

Es condición indispensable presentar el DNI anterior para que se pueda actualizar este. Hay algunos casos en los que esto es imposible por haberse sustraído o perdido el documento, en semejantes circunstancias es indispensable anexar la denuncia del hurto o el justificante de la pérdida del mismo.

Fotografía reciente

Es el campo más reconocible del documento nacional de identidad y a través de el cual se nos debe identificar. La foto debe ser siempre y en todo momento en color y disponer de unas dimensiones de 32×26 milímetros, con un fondo plano, uniforme y sobre todo blanco. Nuestra cara ha de ser completamente perceptible, debido a lo que no está tolerado portar gorros ni otros útiles, como de esta forma tampoco que el pelo esté cubriendo el rostro.

Certificado de empadronamiento

Si es la primera vez en la que se va a adquirir el DNI, o se ha dado un cambio de domicilio, resulta necesario presentar un certificado de empadronamiento que muestre con exactitud el sitio en el que residimos.

¿Cuál es el proceso a seguir?

El uso del Documento Nacional de Identidad (DNI) se antoja imprescindible para llevar a cabo prácticamente cualquier trámite, desde una reserva de hotel o firmar un contrato laboral hasta solicitar algún género de prestación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). solicitar cita extranjeria Por esta razón, es de vital importancia su renovación y tenerlo al día.

En el pasado existía la posibilidad de asistir a la primera hora de la mañana y aguardar para pedir turno en la renovación del DNI, a pesar de que había muchas posibilidades fáciles de solicitar una cita previa. cita previa para tarjeta de residencia En la actualidad, y con motivo de tener una mayor organización en esta clase de procesos, el único camino para renovar nuestra identificación personal es solicitando fecha y hora por medio de la vía de Internet.

Por ello, ahora describiremos paso a paso el proceso a seguir para pedir vez previa on-line de cara a actualizar nuestro DNI:

Entrada en el sistema de cita previa

Lo primero de todo es abrir nuestro navegador y también introducir la url de la del Ministerio del Interior en el buscador. Pulsamos entrar y esto nos llevará a la página de la Policía Nacional.

Una vez leída la introducción clickamos en el link inferior, donde se lee “continuar con la solicitud”.

Inicio de la solicitud

En el momento de iniciar una petición de cita anterior para renovar el DNI tenemos que tener muy claro de qué forma vamos a aportar los datos que nos va a exigir la aplicación:

  • Disponiendo físicamente del documento en cuestión o de todos y cada uno de los datos completos relacionados con la expedición del mismo.
  • Por medio del Certificado digital pertinente al DNI electrónico, para lo que se requiere de un lector de tarjetas 3.0.
  • Cuando no se dispone del DNI o de los datos completos relacionados con la expedición del mismo, esto es en los casos de pérdida o sustracción.

En esta ocasión nos centraremos en cuando disponemos de documento nacional de identidad o bien de  todos los datos de expedición del propio documento.

Comienzo de la petición con los datos del DNI

Aquí observamos que podemos acceder al sistema de solicitud de cita anterior para la renovación del DNI de 2 formas:

Solicitante con DNI: Dedicada únicamente para los ciudadanos españoles que pretendan renovar su carné de identidad. Dicha opción se encuentra marcada por defecto.

En este apartado se deben introducir los datos relacionados con el documento del solicitante, los cuales son todos de obligado cumplimiento:

  • Número y letra del documento DNI
  • Equipo de expedición
  • Fecha de validez
  • Código de seguridad captcha

Solicitante con Número de Identificación Extranjero (NIE): Dirigida a aquellos extranjeros que les ha sido concedida la nacionalidad española y que desean obtener por primera vez el documento de identidad. Para ello, tienen que rellenar asimismo los siguientes campos:

  • Número y letra del documento NIE
  • Fecha de validez
  • Número de soporte
  • Tipo de documento (hoja verde o bien tarjeta de residencia)
  • Código de seguridad captcha

Una vez que se hayan cumplimentado los datos, introducimos el código captcha correspondiente y pulsamos en “Enviar datos”.

Selección de la opción a realizar

Cuando hemos mandado todos y cada uno de los datos de nuestro documento de identidad nos aparecerá posteriormente el trámite que deseamos efectuar entre múltiples de las siguientes opciones:

  • Renovación del documento Nacional de Identidad
  • Renovación del pasaporte
  • Citas para el demandante y acompañantes

Aquí pulsamos en “Renovación del Documento Nacional de Identidad”.

Elección de la provincia correspondiente

En esta nueva ventana nos aparecerá un mapa de España en el que residen todas y cada una de las provincias de este país. Elegimos donde queramos cumplimentar el trámite para renovar el DNI.

Selección del equipo de expedición

Pulsando en cualquiera de las provincias disponibles nos surgirá un listado de las oficinas de expedición hábiles para renovar nuestro documento de identidad. Clickamos en la que más nos convenga.

También podemos decantarnos por la posibilidad de una cita veloz, la cual será en la primera oficina que esté disponible dentro de la provincia escogida con anterioridad.

Petición de cita y hora

Una vez que hemos elegido la oficina de expedición correspondiente nos aparecerá una nueva ventana en la que podemos escoger el mes, el día y la hora de nuestra cita para renovar el DNI.

Confirmación de cita

Cuando hemos elegido el día y la hora para nuestra cita de renovación del documento nacional de identidad el último paso a dar será la confirmación de dicha cita. Acá se debe introducir un número personal y una dirección de correo para que sean remitidos los datos de la convocatoria pertinente.

Una vez hecho esto, aceptamos el tratamiento de nuestros datos personales y pulsamos en “confirmar”, consiguiendo de este modo toda la información acerca de nuestra futura renovación del documento nacional de identidad.

SPOILER ALERT!

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

A partir de que una persona cumple los catorce años tiene como obligatoriedad el portar esta identificación. Aparte, el documento nacional de identidad vale también para cumplimentar cualquier trámite burocrático que se relacione con la Administración Pública, además de las numerosas gestiones que hacemos día tras día. pedir cita previa extranjeria valencia

¿Cuáles son los requisitos a cumplir para renovar el documento de identidad?

Existen ciertos requisitos esenciales que debemos cumplir en el momento en que nos lanzamos a renovar nuestro documento de identidad. Este pude ser un proceso algo aburrido si no tenemos en consideración todos los elementos que tenemos que aportar en el momento de la renovación, habiendo que volver en otro instante si nos faltara alguno de ellos. De cara a eludir siniestros, molestias y retrasos varios a continuación vamos a desgranar cuáles son los requisitos que se necesitan para renovar nuestro DNI:

DNI a renovar

Es condición indispensable presentar el DNI anterior para que se pueda actualizar este. Hay algunos casos en los que esto es imposible por haberse sustraído o perdido el documento, en semejantes circunstancias es indispensable anexar la denuncia del hurto o el justificante de la pérdida del mismo.

Fotografía reciente

Es el campo más reconocible del documento nacional de identidad y a través de el cual se nos debe identificar. La foto debe ser siempre y en todo momento en color y disponer de unas dimensiones de 32×26 milímetros, con un fondo plano, uniforme y sobre todo blanco. Nuestra cara ha de ser completamente perceptible, debido a lo que no está tolerado portar gorros ni otros útiles, como de esta forma tampoco que el pelo esté cubriendo el rostro.

Certificado de empadronamiento

Si es la primera vez en la que se va a adquirir el DNI, o se ha dado un cambio de domicilio, resulta necesario presentar un certificado de empadronamiento que muestre con exactitud el sitio en el que residimos.

¿Cuál es el proceso a seguir?

El uso del Documento Nacional de Identidad (DNI) se antoja imprescindible para llevar a cabo prácticamente cualquier trámite, desde una reserva de hotel o firmar un contrato laboral hasta solicitar algún género de prestación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). solicitar cita extranjeria Por esta razón, es de vital importancia su renovación y tenerlo al día.

En el pasado existía la posibilidad de asistir a la primera hora de la mañana y aguardar para pedir turno en la renovación del DNI, a pesar de que había muchas posibilidades fáciles de solicitar una cita previa. cita previa para tarjeta de residencia En la actualidad, y con motivo de tener una mayor organización en esta clase de procesos, el único camino para renovar nuestra identificación personal es solicitando fecha y hora por medio de la vía de Internet.

Por ello, ahora describiremos paso a paso el proceso a seguir para pedir vez previa on-line de cara a actualizar nuestro DNI:

Entrada en el sistema de cita previa

Lo primero de todo es abrir nuestro navegador y también introducir la url de la del Ministerio del Interior en el buscador. Pulsamos entrar y esto nos llevará a la página de la Policía Nacional.

Una vez leída la introducción clickamos en el link inferior, donde se lee “continuar con la solicitud”.

Inicio de la solicitud

En el momento de iniciar una petición de cita anterior para renovar el DNI tenemos que tener muy claro de qué forma vamos a aportar los datos que nos va a exigir la aplicación:

  • Disponiendo físicamente del documento en cuestión o de todos y cada uno de los datos completos relacionados con la expedición del mismo.
  • Por medio del Certificado digital pertinente al DNI electrónico, para lo que se requiere de un lector de tarjetas 3.0.
  • Cuando no se dispone del DNI o de los datos completos relacionados con la expedición del mismo, esto es en los casos de pérdida o sustracción.

En esta ocasión nos centraremos en cuando disponemos de documento nacional de identidad o bien de  todos los datos de expedición del propio documento.

Comienzo de la petición con los datos del DNI

Aquí observamos que podemos acceder al sistema de solicitud de cita anterior para la renovación del DNI de 2 formas:

Solicitante con DNI: Dedicada únicamente para los ciudadanos españoles que pretendan renovar su carné de identidad. Dicha opción se encuentra marcada por defecto.

En este apartado se deben introducir los datos relacionados con el documento del solicitante, los cuales son todos de obligado cumplimiento:

  • Número y letra del documento DNI
  • Equipo de expedición
  • Fecha de validez
  • Código de seguridad captcha

Solicitante con Número de Identificación Extranjero (NIE): Dirigida a aquellos extranjeros que les ha sido concedida la nacionalidad española y que desean obtener por primera vez el documento de identidad. Para ello, tienen que rellenar asimismo los siguientes campos:

  • Número y letra del documento NIE
  • Fecha de validez
  • Número de soporte
  • Tipo de documento (hoja verde o bien tarjeta de residencia)
  • Código de seguridad captcha

Una vez que se hayan cumplimentado los datos, introducimos el código captcha correspondiente y pulsamos en “Enviar datos”.

Selección de la opción a realizar

Cuando hemos mandado todos y cada uno de los datos de nuestro documento de identidad nos aparecerá posteriormente el trámite que deseamos efectuar entre múltiples de las siguientes opciones:

  • Renovación del documento Nacional de Identidad
  • Renovación del pasaporte
  • Citas para el demandante y acompañantes

Aquí pulsamos en “Renovación del Documento Nacional de Identidad”.

Elección de la provincia correspondiente

En esta nueva ventana nos aparecerá un mapa de España en el que residen todas y cada una de las provincias de este país. Elegimos donde queramos cumplimentar el trámite para renovar el DNI.

Selección del equipo de expedición

Pulsando en cualquiera de las provincias disponibles nos surgirá un listado de las oficinas de expedición hábiles para renovar nuestro documento de identidad. Clickamos en la que más nos convenga.

También podemos decantarnos por la posibilidad de una cita veloz, la cual será en la primera oficina que esté disponible dentro de la provincia escogida con anterioridad.

Petición de cita y hora

Una vez que hemos elegido la oficina de expedición correspondiente nos aparecerá una nueva ventana en la que podemos escoger el mes, el día y la hora de nuestra cita para renovar el DNI.

Confirmación de cita

Cuando hemos elegido el día y la hora para nuestra cita de renovación del documento nacional de identidad el último paso a dar será la confirmación de dicha cita. Acá se debe introducir un número personal y una dirección de correo para que sean remitidos los datos de la convocatoria pertinente.

Una vez hecho esto, aceptamos el tratamiento de nuestros datos personales y pulsamos en “confirmar”, consiguiendo de este modo toda la información acerca de nuestra futura renovación del documento nacional de identidad.

SPOILER ALERT!

Abogado Extranjeria Alicante 669 140 526 Derecho De Extranjeria

Abogado Extranjeria Alicante 【669 140 526】 【derecho De Extranjeria】

Los extranjeros que aún no cuenten con la mayoría de edad y que estén interesados en vivir en este país necesitarán para hacerlo la autorización de residencia que puede cambiar. abogados inmigrantes

Para los menores de edad que hayan natural de España, pese a que sus padres sean los dos extranjeros si cuando menos uno de ellos está viviendo acá con los pertinentes permisos, este progenitor podrá solicitar el permiso de residencia en un plazo de 6 meses que se cuentan desde el instante del nacimiento o bien desde que uno de los progenitores consiga el permiso de residencia.

Por otro lado las personas que hayan nacido en España y que sean menores de edad, si su padre o bien madre posee la condición de asilado o beneficiario de protección subsidiaria van a tener derecho a solicitar la extensión familiar del derecho de protección internacional.

Si un matrimonio está viviendo en España con todos y cada uno de los permisos convenientes y tienen un hijo fuera del país, asimismo se pueden pedir la autorización para el menor si el hijo ha estado en este país un mínimo de 2 años y en el caso de que tenga edad de escolarización habrá de estar matriculado y acudir a la escuela.

Otros casos son los de aquellas a las que se les da un permiso de vivienda temporal que pueden ser para los menores de edad que no hayan nacido en España mas que estén tutelados aquí, que se encuentren en custodia o bajo la guarda de alguna Administración Pública.

Existen casos muy, muy diferentes conforme la situación de cada menor de edad o bien de sus familias, del tiempo que lleven en este país o bien de si tienen toda la documentación en regla.

Contacte con nuestros abogados especialistas, estudiarán su caso y le propondrán distintas opciones alternativas, asesorándole en todo instante desde Alicante.

REAGRUPACIÓN FAMILIAR

Si vive en España desde hace cierto tiempo pero sus familiares más próximos están en otros países puede decantarse por la llamada

reagrupación familiar que es un derecho que pueden solicitar aquellas personas extranjeras.

Podrán hacerlo aquellos extranjeros que estén residiendo en este país de forma legal y con todos los permisos pertinentes en regla es un derecho con el que se cuenta.

En general las personas piden reagrupar a su cónyuge que es uno de los casos más usuales o sus padres, así como a los hijos. Pueden reagruparse tanto los hijos propios como los hijos del cónyuge o bien pareja, si bien sean de otra relación o bien adoptados. Si los hijos no son comunes entre el matrimonio y por ende son solo de uno de los cónyuges hay que acreditarlo y la patria potestad corresponderá al padre o bien a la madre.

Asimismo se puede reagrupar a aquellos ascendientes tanto del reagrupante como de su cónyuge, como ocurre con los hijos. abogados de extranjeria en barcelona

Para realizar los trámites de reagrupación familiar debe asistir hasta la Oficina de Extranjería de la provincia en la que esté radicando.

Hay que presentar una serie de documentos a la hora de realizar la solicitud como una copia de la autorización o bien permiso de vivienda, autorización de trabajo y todo lo que pruebe el parentesco y la relación con los que quiera reagrupar, como otros datos económicos demostrar que va a poder sustentar las necesidades de sus familiares con sus recursos, que dispone de una residencia y de atención sanitaria.

Contacte con nuestros abogados de Alicante si nos precisa para esta o para otras cuestiones relacionadas con el Derecho de Extranjería. Llámenos sin compromiso y va a quedar satisfecho con nuestros servicios.

HOMOLOGACIONES DE ESTUDIOS

¿Es un ciudadano extranjero que ahora radica en este país? Si ya ha encontrado un trabajo y cuenta con todos y cada uno de los permisos para vivir aquí, tiene un hogar, asistencia sanitaria y reside al lado de su familia, pero aún le falta realizar algún trámite, contacte con nuestros abogados especialistas.

Si en su país consiguió un título universitario o bien de otros rangos y ahora desea buscar un trabajo acá con relación a su titulación posiblemente necesite homologarlo a fin de que sea válido fuera de su país de origen.

Nosotros le asistiremos con los trámites y le indicaremos los documentos que necesitará, la homologación se llevará a cabo respecto a un título oficial y que esté actual en España siempre incluido en los Títulos Universitarios Oficiales a fin de que su título tenga equivalencia con uno de España.

Una vez ya hayamos efectuado el paso precedente ante la administración que corresponda y esté homologado, ya va a poder contar con su título que será válido en España, tal y como si hubiese cursado sus estudios aquí.

Los títulos no universitarios podrá homologarlos presentando la documentación que se le solicite, que ha de ser oficial y certificada.

Se trata de una serie de trámites que no son complicados, mas para los que puede precisar asesoramiento profesional, sobre todo en el caso de que surgiera algún inconveniente o bien de que le dijeran que no es válido.

Nuestros abogados examinarán su documentación y le orientarán en todos los trámites a fin de que pueda convalidarlos y que de este modo tenga su reconocimiento tanto en su país como fuera. extranjeria abogado

Si está interesado trabajamos desde nuestro despacho de Alicante y ofrecemos una atención personalizada y de confianza, cuente con nosotros y va a contar con su título homologado ya antes de lo que imagina.

SPOILER ALERT!

Solicita Tu Cita Previa Del Dni En Sabadell

Solicita Tu Cita Previa Del Dni En Sabadell

Hay que tener en cuenta que el documento nacional de identidad es el documento que identifica a la persona, que señala que es verdaderamente quien afirma ser. Y es esencial para operar con una tarjeta bancaria, registrarse en un hotel, realizar trámites en línea, etc. Por esta razón, la Policía Nacional recomienda a los ciudadanos adelantarse a la caducidad del documento nacional de identidad, a fin de eludir problemas y trámites de última hora, como por servirnos de un ejemplo si se tiene previsto viajar. Renovar el documento nacional de identidad es fácil, en tanto que existe un sistema de petición de cita anterior para esto por medio de la web de la Policía o bien del teléfono de contestación automática que da el Ministerio del Interior.


Tutorial para solicitar la cita anterior del DNI por Internet

¿Qué es la cita anterior para el dni?

La cita previa para el DNI es una petición que se inicia a instancia de la persona interesada con el objetivo de que se le resulte expedido su ya sea por primera vez o por renovación en los lugares habilitados para tal efecto para una fecha determinada. En España, es obligatorio la obtención del carnet de identidad a los mayores de 14 años que sean residentes en España y para los de igual edad, radicando en el extranjero, que se trasladen a España por un tiempo superior a seis meses.

¿Por qué razón debo solicitar cita para el documento de identidad?

Durante los últimos años y en la práctica totalidad de las comisarías de Policía Nacional de toda España que disponen de oficinas expedición para el carnet de Identidad , hay una larga demora para obtener fecha para la tramitación del Dni. En la actualidad es prácticamente imposible poder obtener del Documento nacional de identidad, aun por casos de emergencia, sin ya antes haber conseguido la cita correspondiente.

¿De qué forma se puede iniciar la petición de cita previa para DNI en Sabadell ?

Tal y como señala el Ministerio del Interior en España existen 2 maneras de poder conseguir la cita para el documento de identidad. Primero el procedimiento más utilizado es por teléfono llamando al 060 de atención automatizada y de horario interrumpido. Aquí conforme la hora y la temporada del año hay un gran volumen de tráfico de llamadas afectando la calidad del servicio. (Este servicio en general es de pago y las tarifas varían conforme el operador telefónico , , , .

SOLICITAR CITA PREVIA DEL DNI POR INTERNET EN Sabadell

Una forma de pedir cita para el documento nacional de identidad en Sabadell es hacerlo por Internet , a través de la web oficial de cita previa DNI que el Ministerio del Interior tiene habilitada. Acá vas a deber aportar los datos pertinentes del dni del demandante, así como el sitio, fecha y hora para programar su cita en línea.

Para pedir cita mediante internet es preciso estar en posesión de un documento de identidad o bien NIE. Los españoles mayores de edad que no dispongan de este documento o bien los españoles de padres extranjeros sin NIE van a deber asistir a una oficina de expedición y pedir el trámite personalmente.

La petición de cita previa 'online' sí está disponible para la primera inscripción de un hijo o bien tutelado que carezca de DNI. En este caso, la cita debe ser individual. Se puede solicitar cita múltiple en el resto de casos, para el solicitante y hasta 3 acompañantes.

Si lo desea asimismo puede preguntar nuestra

Como hemos indicado con anterioridad, para poder acceder a la petición para pedir vez para el dni por Internet, debemos acudir la web del Ministerio del Interior citapreviadnie.es y empezar la solicitud siguiendo las instrucciones detenidamente.

Dentro del periodo de esta petición el Portal nos pedirá los siguientes datos personales, los que debemos tener listos para no perder tiempo puesto que la solicitud para pedir cita previa para DNI por medio de Internet tiene un tiempo determinado. Pasado este tiempo expirará la sesión y vamos a deber iniciar de nuevo.

PARA EMPEZAR DEBEMOS SELECCIONAR ALGUNAS DE LAS tres OPCIONES DE INICIO

  1. Para iniciar la petición de renovación del documento nacional de identidad o NIE cuando se tiene posesión física del Carné de Identidad o bien de los datos completos de Expedición del documento.
  2. Para comenzar la solicitud a través del Certificado digital del documento nacional de identidad electrónico. En este punto es preciso un lector de tarjeta 3.0 y contar con las credenciales en vigor.
  3. Para empezar la solicitud cuando no se dispone del documento o bien de los datos completos de expedición del documento como en el caso de pérdida, deterioro, o bien robo.

OPCIÓN 1:

En este apartado se deben introducir los datos del documento de la persona que va a reservar la cita. Todos y cada uno de los campos son obligatorios:

  • NÚMERO Y LETRA DEL DOCUMENTO: Introduce los 8 dígitos y letra de tu documento, no es preciso activar las mayúsculas. En caso del NIE, recuerda que debes introducir la letra primero y luego los dígitos.
  • EQUIPO DE EXPEDICIÓN: Se trata del número de oficina que efectuó el documento nacional de identidad precedente. Se halla en la parte trasera del documento, abajo a la derecha o en caso del Dni electrónico, en la parte izquierda.
  • FECHA DE VALIDEZ: En formato dd/mm/aaaa o PERMANENTE
  • CÓDIGO DE SEGURIDAD CAPTCHA: Introduce el código alfanumérico de la imagen. Si tienes complejidad al leerlo, puedes activar el modo perfecto audio e introducir los datos de la nota de voz.

OPCIÓN 2:

En este apartado si utilizamos nuestro DNI electrónico nuestros datos aparecerán en pantalla de forma automática sin precisar rellenar los campos como en la opción precedente.

OPCIÓN 3:

En este punto es uno de los más confusos para los solicitantes puesto que se debe acceder cuando no se dispone de los datos del carné de identidad, por lo que lo dejaremos para una explicación aparte y más detallada.

Si quieres efectuar la renovación del documento de identidad y/o pasaporte de forma individual, vas a deber elegir ciertas tres opciones del menú:

  • DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD.
  • PASAPORTE
  • DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD Y PASAPORTE

TRÁMITE PARA EL SOLICITANTE:

Aquí deberás escoger la o las casillas pertinentes a sus trámites. Vas a poder escoger los trámites de su renovación para el documento de identidad, Pasaporte o ambos inclusive.

En caso de tratarse de la primera Inscripción o de varios acompañantes se va a deber elegir la opción.

TRÁMITES PARA LAS PERSONAS A SU CARGO O bien ACOMPAÑANTES:

Como en el apartado precedente, se va a deber marcar las casillas correspondientes a los trámites del documento de identidad o bien Pasaporte que se desee realizar por cada acompañante. Además, se va a poder cumplimentar los datos personales del interesado. Estos campos no van a ser obligatorios, conque, si se tratara de la Primera Inscripción del DNI, solo se va a deber señalar el nombre de la persona y la fecha de nacimiento en formato dd/mm/aaaa ó PERMANENTE, dejando en blanco el campo del número de documento.

Recuerde que solo se permite un máximo de tres acompañantes.

Una vez seleccionados los trámites a realizar, el Portal nos mostrará un mapa de España interactivo, en el que debemos indicar la Provincia donde deseamos realizar los trámites. A continuación, nos aparece un listado de las oficinas de expedición que se halla dentro de esa provincia. Haciendo click en una de ellas, nos indicará las datas y horarios disponibles para esa oficina.

CITA RÁPIDA (opcional)

En la parte trasera, se encuentra un enlace de CITA RÁPIDA.

La Cita Rápida se trata de un filtro o bien buscador avanzado de las Oficinas de Expedición que se hallan dentro de una provincia. cita extranjeria palma Conforme los valores que seleccionemos tales como el mes, oficinas, días de la semana y franja horaria. El portal nos arrojará como resultado, las fechas más próximas libres. Configura tu búsqueda para que se ajuste a tus necesidades.

FECHA Y HORARIOS

Al elegir la Oficina de Expedición o bien documentación nos presenta las fechas y horarios libres para dicha oficina. Primero debemos elegir el mes. Seguidamente escogeremos entre los días que todavía se hallan habilitados y que todavía disponen de algún horario vacante que no ha sido cubierto. Finalmente elegiremos la hora para concretar la cita.

CONFIRMACIÓN DE LA CITA

Por último, nos toca verificar los datos de la cita. Si queremos mudar algún dato debemos pulsar el botón “VOLVER “. Si todo está correcto, pasamos al apartado del “AVISO INFORMATIVO “el cual nos informa de las políticas, funcionalidades y peculiaridades de certificación del documento de identidad electrónico que deberemos admitir haciendo click en la casilla de confirmación correspondiente.

Recibiremos un mensaje a nuestro e mail señalando los datos y la confirmación de nuestra cita.

Pasos a proseguir al llamar por teléfono:

¿Localización de la oficina para obtener el documento de identidad en Sabadell?

Oficina del Dni en Sabadell

Oficina: Comisaría de Sabadell

Dirección:

Horarios: Lunes a Viernes de 08:30-14:30/15:00-21:00. Sábado y Domingo sin horario

Pasaporte: Lunes a Viernes de 08:30-14:30/16:00-21:00. Sábado y Domingo sin horario

Discapacidad: Dependencia alcanzable a personas con movilidad reducida

Cita anterior Policía Nacional

¿Qué es el DNI electrónico?

Es el documento de identificación oficial que acredita de forma física y digital la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos.
De esta forma, el DNI electrónico permite operar en el planeta digital seguramente con la misma certidumbre que en el mundo físico, y firmar digitalmente documentos electrónicos, otorgándoles una validez jurídica equivalente a la que les proporciona la firma manuscrita.
Con el DNI electrónico cualquier persona puede realizar múltiples gestiones a través de Internet con las Administraciones Públicas, con las compañías públicas y privadas y con otros ciudadanos, de forma segura, a cualquier hora y sin desplazarse, suprimiendo barreras para personas con discapacidad y facilitando los procedimientos administrativos.

¿Para qué vale el documento nacional de identidad electrónico?

El DNI electrónico sirve para acreditar de forma física y digital la identidad personal de su titular y permite la firma electrónica de documentos.
A efectos legales tanto la firma como la acreditación electrónica tiene valía jurídica y es equivalente a las firmas manuscritas y las acreditaciones físicas de un documento.

¿Qué documentos debo presentar para renovar el DNI en Sabadell?

  • El documento de identidad anterior, que será entregado al agente encargado de la expedición para su posterior destrucción.
  • a color tipo carnet.
  • Certificado de empadronamiento del ayuntamiento. Esto sólo caso de que hayas alterado de domicilio con respecto al anterior documento de identidad, a fin de que así pueda constar oficialmente en el nuevo. En el caso de que sigas en exactamente la misma vivienda no será necesario.
  • Pagar la tasa fijada por el Ministerio de Interior, que en el 2020 es de 12 euros que vas a deber abonar en efectivo, no con tarjeta, siempre que no estés exento de pago. También existe la opción de abonar por medio de Internet, en el sistema en línea de la policía y el ministerio de interior. Para ello debes poseer un certificado digital. Una alternativa segura y en ocasiones más cómoda.

Recuerda que si has sufrido una , deberás rellenar el impreso 601, en el caso que no hayas presentado una demanda anterior. Un documento que se te facilitará en la propia oficina cuando estés allá a la hora de tu cita previa. Este trámite no se puede solicitar con cierta antelación, con lo que debes aclarárselo al funcionario que va a atenderte.

"Sabes que puedes renovar el #DNI desde los ciento ochenta días ya antes de su caducidad!!"
➡️ Solicita cita previa para el documento de identidad.

¿Documentación precisa para obtener el documento de identidad por primera vez en Sabadell?

Al tratarse de la , deberás estar presente en la comisaría de expedición correspondiente, portando la siguiente documentación:

En caso de tratarse de recién nacido o bien menor de uno años:

EXENTOS DEL PAGO DE LA TASA:

El día de la cita, sé puntual. Una vez estes allí, aproximate cara las máquinas expendedoras de tiques e introduce la información requerida. De manera inmediata conseguirás un número. Siéntate en la sala de espera y no pierdas de vista las pantallas electrónicas en las que irán apareciendo los números y las mesas en las que van a ser atendidos. Cuando aparezca el tuyo, dirígete a la mesa asignada y entrega la documentación al funcionario. Vas a deber abonar las tasas y poner tu huella digital en el dispositivo que te señalarán. Unos minutos después ya vas a tener tu nuevo documento nacional de identidad.

¿De qué forma podría renovar el documento de identidad SIN CITA PREVIA en Sabadell? cita para huellas nie

En caso de que necesites renovar el documento nacional de identidad sin cita previa para un caso específico como puede ser un viaje al extranjero, una gestión para una Beca, realización de exámenes oficiales, cobrar el paro o cualquier otra de este tipo, lo único que precisarás para que te lo puedan hacer es aportar un justificante que acredite la urgencia. Sin embargo la resolución renovarte o no el dni por causas de urgencias queda supeditada por la propia valoración del Jefe de la oficina de expedición.

En algunas comisarías de Policía Nacional todavía prosiguen repartiéndose algunos números sin cita anterior a primera hora de la mañana para poder renovar el DNI en el mismo día. Aunque esto es cada vez menos frecuente ya que en temporadas de gran demanda se formaban grandes colas que producían una imagen bastante negativa. Es por ello que en la mayor parte de sitios de España este servicio ya no está disponible.

Me han asignado la cita anterior del dni fuera de plazo ¿Podría viajar con el DNI caducado?

Según el Programa Nacional de Seguridad para la Aviación Civil Español, se permite viajar a los españoles en vuelos nacionales con el documento de identidad caducado. Pero a fin de eludir problemas en el momento de viajar, es recomendable ponerse en contacto con la Compañía Aérea donde viajará para asegurarse que ellos no le exigirán la vigencia del carnet de identidad. No obstante, si dispones de pasaporte, puedes utilizar ese documento a todos los efectos.

Para vuelos por territorio de la Unión Europea/Schengen:

Para poder viajar por la Unión Europea y el espacio Schengen (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Polonia, Portugal, R. Checa, República Eslovaca, Suecia y Suiza), se debe tener pasaporte o bien documento de identidad en vigor.

Dentro de esta zona, sin embargo, si se quieres volar a Alemania, Austria, Bélgica, Francia, Holanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Malta, Portugal, Suecia y Suiza, el pasaporte va a poder estar caducado hasta cinco años después de finalizado su periodo en vigor.

Para terceros paises se debe tener pasaporte y debe estar en vigor.

¿De qué forma preguntar cita DNI?

Si hemos reservado previamente la cita para el documento de identidad y precisamos consultar los datos de la cita, entonces tenemos a nuestra disposición 3 formas sencillas para poder recobrar los datos del documento de identidad.

1.Podemos inspeccionar nuestro correo y localizar la notificación que nos manda el correo de la policía (notificaciones@policia.es).

2. Por teléfono llamando al sesenta. Como ya hemos dicho previamente, seremos atendido por un operador automático en el que deberemos señalarle qué género de administración precisamos pedir, que en un caso así sería "preguntar la cita del DNI".

3. Por Internet. Para esto vas a deber acceder al y también iniciar el proceso de consulta, cumplimentando los datos del formulario pulsando la opción consultar cita.

En esta entrada te vamos a enseñar paso a paso como debemos

¿Cómo puedo anular mi cita para renovar el DNI?

Si por algún motivo no podrás asistir a la cita del documento de identidad vas a deber anularla, de este modo ayudarás a reducir la larga lista de espera que hoy en día existe para renovar el DNI. Para ello vas a deber acceder al y también comenzar el proceso de cancelación, cumplimentando los datos del formulario pulsando la opción anulación de cita. Una vez hecho esto te llegará un email indicándote que la cancelación de la cita fue efectuada satisfactoriamente.

En esta entrada te enseñaremos pasito a pasito como debemos

¿Hay algún truco para pedir vez para renovar el documento de identidad cuanto antes en Sabadell?

Primero accede al portal de la policía en el apartado del DNI. Una vez escogida la provincia donde deseas efectuar la renovación debes pulsar 'Cita rápida' y también señalar la localidad en la que pretendas hacer el trámite. Si escoges las localidades más próximas tus posibilidades pueden acrecentar.
Para asegurarte de que consigues la cita más próxima, elige todos los días de la semana y todos los intervalos horarios. Es muy normal que, si efectúas la búsqueda en diferentes instantes, recibas resultados diferentes. Debes tomar en consideración que las citas anuladas por otros ciudadanos varían.

¿Puedo pedir vez para el Dni a una persona con movilidad reducida en Sabadell?

Todas las personas en situaciones de dependencia o con discapacidad que no puedan acudir a la Oficina de Expedición van a poder obtener por vez primera o renovar su Documento Nacional de Identidad, a través de un familiar u otra persona, cumplimentando un formulario de solicitud, en el que autorizará a un funcionario del Equipo de la unidad móvil a fin de que se desplace al domicilio o bien centro sanitario donde se halle la persona finalmente la tramitación y poder obtener su documento de identidad por primera vez o bien su renovación.

¿Qué es el Punto de Actualización del DNIe (PAD)?

El Punto de Actualización del documento de identidad electrónico (PAD) es un terminal semejante a un cajero- que se encuentra dentro de las oficinas de expedición del DNI electrónico, donde se pueden preguntar los datos almacenados en el chip del documento nacional de identidad electrónico y efectuar gestiones de activación de certificados y el PIN.

Su utilización es totalmente gratuita, y no precisa de cita previa.

El proceso es veloz y sencillo, ya que en cada Oficina de Expedición del documento de identidad electrónico existen varios terminales. Permite el acceso a través de la tarjeta del documento nacional de identidad electrónico (tarjeta física), y mediante un lector de la huella dactilar.

Estos terminales o bien Puntos de Actualización del DNIe están adaptados para personas con discapacidad y movilidad reducida

La Ley 59/2003, de Firma Electrónica, define la firma electrónica como el conjunto de datos en forma electrónica, consignados junto a otros o asociados con ellos, que pueden ser empleados como medio de identificación del firmante.

Lo que significa que los contratos firmados con firma electrónica avanzada son legales y tienen validez jurídica.

SPOILER ALERT!

Los Extranjeros De La RegióN De Murcia PodráN Renovar La Tarjeta De Residencia En Horario De Tarde

Los Extranjeros De La RegióN De Murcia PodráN Renovar La Tarjeta De Residencia En Horario De Tarde



Los trámites serán más ágiles
L. cita para toma de huellas O.

Los ciudadanos extranjeros que tengan que renovar su permiso de residencia lo van a tener más facil este próximo mes de abril, en tanto que Policía Nacional ha decidido ampliar el horario de mañanas también a las tardes y ha creado un nuevo formulario que va a hacer más sencillos los trámites.

De acuerdo a la legislación actual es preciso que cualquier ciudadano extranjero que desee efectuar la renovación de su tarjeta de residencia consiga cita anterior, conforme explican. Con objeto de abarcar la necesidad de un gran número de personas de renovar su tarjeta de residencia, bien porque están caducada o porque está cercana a caducar, la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia ha desarrollado un plan que implica una forma nueva de solicitar cita previa y una ampliación de los horarios de atención al público extranjero, lo que implica un mayor número de citas previas a asignar.

La asignación de cita previa se puede realizar mediante la web o por medio de un formulario que se puede recoger en cualquier dependencia de la Policía Nacional.

Hasta este momento la cita anterior en la Zona de Murcia, para la realización del trámite de renovación de la tarjeta de residencia, se obtenía solamente por medio de el sitio web de la Administración Pública. Ahora la cita anterior asimismo se podrá obtener rellenando un formulario, documento que se puede obtener en cualquier dependencia policial, tanto en las que se efectúan trámites de extranjería como en la Comisarías de Distrito del Carmen, de San Andrés, Comisaría Local de Alcantarilla y en exactamente la misma oficina de extranjeros situada en la Jefatura Superior de Policía de la Zona de Murcia.

El ciudadano extranjero interesado, por precisar la renovación de su tarjeta, deberá acudir personalmente a pedir y llenar el formulario donde va a deber hacer constar sus datos personales. Es imprescindible que aporte un móvil puesto que se le mandará un mensaje SMS indicando sitio, día y hora donde se halla citado.

En el caso de conjuntos familiares que deban efectuar este trámite, se deberá señalar en el formulario a fin de que todos y cada uno de los miembros de exactamente la misma familia sean convocados en exactamente el mismo sitio, a exactamente la misma hora y así puedan ser atendidos de manera conjunta.

Las citas anteriores serán asignadas de forma preferente para aquellos extranjeros que tengan su tarjeta caducada y de cuya perseverancia se tenga conocimiento mediante los datos aportados en el formulario. Aquellos ciudadanos que ya tengan cita anterior asignada no pueden volver a solicitarla.

En cuanto a la atención se amplía el horario de atención al público extranjero durante el mes de abril. Desde el próximo lunes 1 de abril, hasta el día 30 de abril, se amplía el horario de atención al público en aquellas dependencias policiales donde se atienden las citas previas con objeto de renovar las tarjetas de residencia. De forma que el horario de 09.00 a 14.30 horas se amplía, de lunes a jueves, con el horario de tarde, de quince y treinta a 19.30 horas, en las diversas dependencias donde se efectúa este trámite: Oficina Única de Extranjeros de Murcia y en las Comisarías de Policía de Cartagena, Lorca, Molina de Segura y Yecla. Con esta ampliación de horario se aumenta el número de citas previas a asignar entre los diferentes ciudadanos extranjeros interesados.

Señalar que para la atención en dependencias policiales será imprescindible que el ciudadano extranjero aporte todos los requisitos necesarios para la expedición y renovación de tarjetas de vivienda que figuran en la página web del Ministerio de Administraciones Públicas y que son comunes en todo el territorio nacional.


SPOILER ALERT!

Abogado Extranjería Madrid 1ª Consulta Gratis915 328 488

Abogado Extranjería la capital española 【1ª Consulta Gratis】【915 trescientos veintiocho 488】

Abogado extranjeria Madrid

En el despacho de Abogado Extranjería Madrid, contamos con abogados especialistas en materia de derecho de inmigración.

En la situación actual española, la migración se está acentuando por instantes, por este motivo es un tema con el que convivimos día y día. Merced a ello y tras años de trabajo y experiencia, sabemos cómo conseguir resultados llenos de profesionalidad y gratitud para nuestro cliente.

Nuestro trabajo está basado en la honestidad, constancia, trato directo y una angosta relación con el usuario, de manera que nuestra tarea se desarrolla de forma pormenorizada y minuciosa, buscando lo mejor para nuestros clientes del servicio y protegiendo de esta forma sus intereses.

NUESTROS SERVICIOS

En Abogado Extranjería Madrid damos solución a todo tipo de servicio en cuanto a extranjería se refiere tal y como: permisos de trabajo, visados, permisos de residencia, regularización, arraigo social y laboral, nacionalidad, reagrupación familiar, matrimonios, tarjetas de estudiante, homologación de documentos, expedientes de expulsión...

RECURSOS DE EXTRANJERÍA

Con el fin de solucionar distintas situaciones que afectan a personas inmigrantes, nuestros abogados profesionales facilitan actuaciones en el campo legal, como los recursos de extranjería. Son procedimientos que intentan la salida más inmejorable para aquellos extranjeros que ven sus derechos en riesgo. En el caso de los recursos de extranjería, pueden interponerse recursos de alzada, reposición y contencioso administrativos.

Esta clase de recursos son interpuestos en las instancias correspondientes, como los diferentes Tribunales de Justicia. Los integrantes del equipo de abogados que le presentamos realizan las redacciones y las tramitaciones óptimas para que los procedimientos den fruto.

Nuestros clientes encuentran la satisfacción de sentirse protegidos por actuaciones rápidas y solventes ante distintos problemas: renovaciones, permisos de residencia por arraigo, por estudios... residencias de larga duración, obtención de visados, nacionalidad... La denegación de nacionalidad es una de las situaciones frecuentes a que se encara nuestro bufete de abogados en Madrid.

Asimismo tratamos rechazos en frontera o expulsiones, presentando las interposiciones en los plazos indicados (un par de meses para los recursos contencioso-administrativos y un mes para los recursos de reposición). Aparte de la actuación con estos procedimientos, algunos especialistas recomiendan la petición de medidas cautelares o también cautelarísimas.

ADQUISICIÓN DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA

La nacionalidad española es la condición de las personas que son miembro de la comunidad nacional española. Existen dos formas de adquirir dicha nacionalidad:

1) Originaria y derivada: La doctrina tradicional venía distinguiendo entre una adquisición originaria y una adquisición derivada de la nacional, conforme ésta se atribuyese o bien no desde el instante del nacimiento. Puede existir el caso de “españoles de origen”, los que, desde su nacimiento vinieran ostentando una nacionalidad distinta a la española. abogados para inmigracion Por este motivo, conforme nuestra Constitución de España, “ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad”(art.11.2), lo que excluye la privación por sanción judicial o administrativa para los españoles que lo sean “de origen”.

Además de esto, según el artículo ciento trece de la Constitución, los españoles no pierden la nacionalidad aunque adquieran la de alguno de los países iberoamericanos o bien la de ciertos países que tengan una particular vinculación con España, como Andorra, Filipinas, G. Ecuatorial y Portugal.

2) Automática: Se adquiere de manera automática la nacionalidad española sin necesidad de que el interesado tenga que declararlo, ni de un acto de reconocimiento por la autoridad, ni de inscribirse en el Registro Civil por la adquisición de dicha nacionalidad. Estos casos se dan tratándose de una persona con filiación de español, o alguien que es adoptado por un español a lo largo de la minoría de edad, etc.

HOMOLOGACIÓN DE DOCUMENTOS PÚBLICOS

La legalización de documento público extranjero es el acto administrativo a través del cual se dota de validez al mismo. Esta actuación se lleva a cabo por un funcionario, notario o juez con el fin de revisar la autenticidad de lafirma presente como la calidad de la autoridad firmante del documento.

Tanto cualquier documento público extranjero en España como cualquier documento público de España en el extranjero para ser válido debe pasar por este procedimiento de legalización. Es posible la existencia de instrumentos jurídicos que exoneren de esta obligación. abogados extranjeria

Dada nuestra realidad en la que los intercambios entre países son abundantes, se procura facilitar la legalización de estos documentos. Para ello, los diferentes países, y entre ellos España, han firmado convenios, especialmente el Convenio de La Haya, en que se facilita los trámites a sus ciudadanos, de forma que, en el presunto de legalización, los países firmantes hicieran un reconocimiento mutuo de los documentos eliminando la necesidad de este acto administrativo, bastando un simple sello o bien apostilla.

Los originales de los documentos públicos o las copias auténticas expedidas por las Autoridades de la Administración Pública son objeto de legalización, así como testimonios efectuados por notario.

SPOILER ALERT!

Pedir Cita Previa En La Dgt

Pedir Cita Previa En La Dgt

En el instante de realizar un trámite en la Dirección General de Tráfico, popularmente conocida por sus iniciales DGT, es indispensable pedir una cita previa.

El apogeo de Internet ha simplificado mucho, este tipo de procedimientos y de ahí que que, desde ya hace algún tiempo, es posible pedir cita previa en la DGT, a través de su lugar web.

Sin duda, este aspecto ha agilizado mucho los trámites en el organismo, debido a que es considerablemente más simple aportar la información precisa al ciudadano, que de forma directa asiste a la Jefatura de Tráfico correspondiente, con la documentación precisa.

Al mismo tiempo, en un país que tiene una gran cantidad de conductores como el nuestro, pedir vez en la DGT, ha ayudado a que las personas no estén concentradas, en gran cantidad, en las Jefaturas físicas.

Cabe aclarar que, para aquellos que no tienen una buena relación con Internet, es posible pedir vez a través del teléfono 060.

Plazo para solicitar la cita previa

Cuando procuramos una cita en la DGT, es fundamental conocer plazos y horarios para dar con el turno perfecto según nuestras ocupaciones.

En este sentido, la página web habilita citas dentro de los 15 días siguientes a la solicitud de esta, mostrando días y horarios disponibles para que la persona elija.

Puede realizar el trámite el propio interesado o bien, por contra, un tercero correctamente autorizado. En este último punto, es necesario introducir en el formulario el nombre, apellido y NIF de la persona que va a hacer el trámite.

Por último, es preciso apuntar que, si por alguna razón, precisas anular la cita, puedes hacerlo desde la web misma de la DGT o bien por teléfono al 060.

Cómo es el procedimiento

Una vez que accedes a la página, el sistema te pedirá una serie de datos importantes para hacer la reserva.

En total, son 6 los pasos a seguir en la web:

  • Jefatura de Tráfico pertinente (la que más cerca te quede).
  • Trámite que quieres gestionar.
  • Área de tramitación.
  • Datos personales (en caso de que lo haga un tercero, serán necesarios los de esa persona asimismo).
  • Selección de día y horario.
  • Confirmación de la reserva (a través del correo electrónico).

En términos generales, ninguno de estos pasos genera inconvenientes o bien dudas en las personas que se dirigen a este sitio web para pedir cita en la DGT.

Quizás, la una parte de “Área de tramitación”, es la que más inconvenientes puede producir para ciertas personas. E es el paso más importante de la cita previa, porque es donde afirmaremos qué precisamos.

En primer lugar, hay 4 “Áreas de Tramitación”. La primera es “Área: Conductores / Vehículos / Sanciones”.

Aquí, se consiguen turnos para todo lo relacionado con el carné de conducir, los cambios del permiso de conducción y las multas a abonar, entre otros muchos.

Por su parte, en “Área: Exámenes permisos de conducir”, se realizan las solicitudes que deben ver con la pérdida de vigencia de la licencia, o los exámenes para sacar el permiso.

El tercer apartado es “Área: Matriculación de vehículos”, en donde se solicitan citas para todo lo relacionado a la matriculación del coche o motocicleta.

Por último, en “Área: Canjes de permisos europeos y de Andorra, Corea, Japón…”, se piden turnos para cuestiones relacionadas con permisos internacionales especiales.

Es clave tener en consideración el trámite que necesitas realizar, para no tener problemas en el momento de pedir la cita. Si tu situación no se corresponde con el área, no te atenderán.

Qué trámites se pueden realizar

La Dirección General de Tráfico es un organismo autónomo del Gobierno español, dependiente del Ministerio del Interior, responsable de la ejecución de la política vial en todo el país.

Por esta razón, es quien regula todas y cada una de las cuestiones relacionadas con la conducción, con lo que cada trámite ha de estar supervisado y aprobado por la DGT.

Cuando solicitamos cita previa en este organismo, son muchos los procedimientos que podemos realizar en la Jefatura de Tráfico pertinente. cita previa extranjería palma

En primera instancia, es donde hay que solicitar turno para conseguir el permiso de conducir. En este sentido, conforme el tipo de carnet que el ciudadano desea tener, el proceso es diferente.

Por ejemplo, si la persona desea conducir una motocicleta, tendrá que realizar un curso de formación específica de la Dirección General de Tráfico, que se dicta en escuelas y centros autorizados. Además de esto, va a tener pruebas prácticas en circuitos cerrados y abiertos.

Al mismo tiempo, para aquellos que desean conducir un automóvil, el potencial conductor deberá aprobar asimismo cursos dictados por la DGT y someterse a tests teóricos y prácticos.

Además, es posible solicitar citas para obtener licencias profesionales, para aquellos potenciales trabajadores del campo de transporte.

En definitiva, cualquier de España que desee conducir un vehículo, tiene que pedir vez previa en la página web de la DGT.

Al margen de los permisos de conducir, se puede solicitar c para: el pago de tasas, duplicados, renovaciones, matriculaciones, permisos para poder conducir en el exterior, pago de multas y consulta de sanciones, entre otros muchos.

Por último, un aspecto a resaltar es que es factible pedir cita en la DGT para todas las cuestiones relacionadas al carnet de conducir por puntos, reglamentación actual desde el año dos mil dieciseis.

El carnet por puntos de la DGT, como su nombre señala, es un sistema de puntos, mediante el que se busca advertir, de forma rápida y eficiente, a los conductores que cometen infracciones, y premiar a los que no poseen multas.

En este sentido, la acumulación de una determinada cantidad de infracciones es motivo suficiente para retirar el carnet a un conductor.

Lo mismo ocurre con aquellos conductores a los que se les quita puntos, pero estos no se encuentran al límite de quitarles el permiso. Tienen, también, la posibilidad de recuperar los puntos perdidos.

En estas situaciones, para que la persona pueda regresar a conducir, precisa continuar una serie de pasos. El primero es pedir cita en la DGT.

En terminante, para cualquier trámite que se necesite hacer en la DGT, es imprescindible tener cita.

Es que, además de agilizar los procedimientos y organizar a los trabajadores, es sumamente ventajoso para los conductores, a que tienen a predisposición la información precisa sobre la documentación a presentar el día de la cita.

Recuerda que, en el caso de no poder asistir, es posible cancelar la cita a través de exactamente la misma web o por teléfono, marcando el sesenta.

SPOILER ALERT!

Oficinas Extranjeria Bizkaia

Oficinas Extranjeria Bizkaia

Si tienes que realizar algún tramite en extranjería sigue leyendo y te pondremos el teléfono y dirección de la oficina más cercana en Bizkaia. Además encontrarás datos de otros centros alternativos.

Tramites y gestiones

Estos són algunos de los gestiones que puede realizar en las oficinas de extranjería Bizkaia:

  • Autorización y renovación de vivienda temporal y trabajo por cuenta ajena
  • Residir y trabajar en España
  • Contratos de trabajo en origen
  • Pedir Tarjeta de familiar
  • Expedición de TIE
  • Tramites sobre menores de edad
  • Tramites sobre menores de edad
  • Renovar autorizaciones
  • Titulo de viaje
  • Visado de adopción de menores extranjeros

Las cuatro gestiones más utilizadas en Bizkaia:

  • La toma de huellas de larga duración es una de las gestiones más realizados.
  • La otra gestión más efectuada es la relacionada con la tarjeta comunitaria.
  • Ver estado de expedientes.
  • Tramites relacionados con el NIE.

Cómo solicitar cita en Bizkaia por internet:

Actualmente, puedes pedir cita previa en Extranjería de tres formas: Llamando a las oficinas, en la web del gobierno o bien por una aplicación móvil.

A continuación te dejamos un enlace en el que te enseñamos a como conseguir tu cita en extranjería por APP o bien internet.

En caso que prefieras hacerlo por teléfono en vez de on line, entra en tu oficina más próxima que te dejamos a continuación para poder ver el telf.

Mapa con todas las oficinas de inmigración de Bizkaia:

Verás aquí abajo un listado con todas y cada una de las oficinas para inmigrantes de Bizkaia, escoge la más cercana para poder ver la dirección y el teléfono:

Listado de apellidos Sefardíes para la nacionalidad Española. Todos y cada uno de los sefardíes podrán adquirir la nacionalidad de España de forma automática allí donde vivan por ser descendientes de judíos expulsados de España en mil cuatrocientos noventa y dos. Para conseguir la nacionalidad española siendo sefardí, es suficiente con acreditarlo con un…

Preguntas usuales sobre el trámite de nacionalidad Obtener la nacionalidad Española no es un proceso simple ni mucho menos rápido. Puede llevar su tiempo y muy frecuentemente ser un proceso complicado. Por este motivo es muy normal que te asalten muchas…

Visado de estudiante en España En este articulo te vamos a mostrar todas las leyes aplicables a los extranjeros que quisiesen estudiar en España. Además, te mostramos toda la información relacionada a la obtención de un visado de estudiante para…

Documentación de los Extranjeros en España Toda persona ha de estar documentada en España. cita nie Tanto los españoles como los extranjeros. Y eso es tan cierto, que la legislación de seguridad ciudadana prevé que los españoles que no estén acreditados en…

Ayudas para emigrantes retornados Si quieres solicitar la ayuda a emigrantes retornados, tienes que saber que tendrás ciertos derechos con hacienda y la Seguridad Social siempre que te fuese a trabajar a otro país y ahora desees volver a nuestro…

La tasa 790 012 es la tasa que hay que abonar en caso de primera petición o renovación de la TIE (Tarjeta de identidad del extranjero) y para el trámite de huellas. pedir cita renovar nie Lo primero que deberás hacer es rellenar…

No olvides que el horario normal de apertura es de 9 de la mañana a 14 horas. Fines de semana cerrado.

No formamos una parte de ningún organismo del gobierno. Nuestra única pretensión es ayudar a los ciudadanos que lo necesiten.

Si tienes alguna duda respecto a esto, no dudes en contactarnos y resolveremos tus dudas.

cita previa nie extranjeros
SPOILER ALERT!

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

A partir de que una persona cumple los 14 años tiene como obligatoriedad el portar esta identificación. Aparte, el documento de identidad vale también para cumplimentar cualquier trámite burocrático que se relacione con la Administración Pública, además de las numerosas gestiones que realizamos cada día.

¿Cuáles son los requisitos a cumplir para renovar el DNI?

Existen ciertos requisitos esenciales que debemos cumplir cuando nos lanzamos a renovar nuestro documento de identidad. Este pude ser un proceso algo aburrido si no tomamos en cuenta todos los elementos que hemos de aportar en el momento de la renovación, habiendo que regresar en otro instante si nos faltara alguno de ellos. De cara a eludir infortunios, molestias y retrasos varios a continuación vamos a desgranar cuáles son los requisitos que se necesitan para renovar nuestro DNI:

DNI a renovar

Es condición indispensable presentar el documento de identidad precedente a fin de que se pueda actualizar este. Existen algunos casos en los que esto es imposible por haberse sustraído o perdido el documento, en tales circunstancias es indispensable anexar la demanda del hurto o el justificante de la pérdida del mismo.

Fotografía reciente

Es el campo más reconocible del documento nacional de identidad y mediante el que se nos tiene que identificar. La foto debe ser siempre y en todo momento en color y contar con de unas dimensiones de 32×26 milímetros, con un fondo plano, uniforme y sobre todo blanco. Nuestra cara debe ser completamente visible, debido a lo cual no está permitido portar gorros ni otros útiles, como de este modo tampoco que el pelo esté cubriendo el rostro.

Certificado de empadronamiento

Si es la primera vez en la que se va a adquirir el DNI, o bien se ha dado un cambio de domicilio, es preciso presentar un certificado de empadronamiento que muestre con exactitud el sitio en el que residimos.

¿Cuál es el proceso a proseguir?

El empleo del Documento Nacional de Identidad (DNI) se antoja imprescindible para hacer prácticamente cualquier trámite, desde una reserva de hotel o bien firmar un contrato laboral hasta solicitar algún género de prestación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Por esta razón, es de vital relevancia su renovación y tenerlo al día.

En el pasado existía la posibilidad de asistir a la primera hora de la mañana y aguardar para solicitar turno en la renovación del documento nacional de identidad, pese a que había muchas posibilidades simples de solicitar una cita anterior. Actualmente, y con ocasión de tener una mayor organización en este género de procesos, el único camino para renovar nuestra identificación personal es solicitando fecha y hora a través de la vía de Internet.

Por ello, ahora describiremos paso a paso el proceso a seguir para pedir cita anterior online de cara a actualizar nuestro DNI:

Entrada en el sistema de cita previa

Lo primero de todo es abrir nuestro navegador e introducir la url de la del Ministerio del Interior en el buscador. Pulsamos enter y esto nos va a llevar a la página de la Policía Nacional.

Una vez leída la introducción clickamos en el link inferior, donde se lee “continuar con la solicitud”.

Inicio de la solicitud

En el instante de empezar una petición de cita anterior para renovar el documento nacional de identidad tenemos que tener clarísimo de qué forma vamos a aportar los datos que nos va a demandar la aplicación:

  • Disponiendo físicamente del documento en cuestión o de todos los datos completos relacionados con la expedición del mismo.
  • Por medio del Certificado digital correspondiente al documento nacional de identidad electrónico, para lo cual se precisa de un lector de tarjetas treinta.
  • Cuando no se dispone del documento de identidad o bien de los datos completos relacionados con la expedición del mismo, o sea en los casos de pérdida o sustracción.

En esta ocasión nos vamos a centrar en cuando disponemos de DNI o bien de  todos los datos de expedición del propio documento.

Comienzo de la solicitud con los datos del DNI

Aquí observamos que podemos acceder al sistema de petición de cita anterior para la renovación del DNI de dos formas:

Solicitante con DNI: Dedicada solamente para los ciudadanos españoles que pretendan renovar su carnet de identidad. Dicha opción se encuentra marcada por defecto.

En este apartado se deben introducir los datos relacionados con el documento del solicitante, los que son todos de obligado cumplimiento:

  • Número y letra del documento DNI
  • Equipo de expedición
  • Fecha de validez
  • Código de seguridad captcha

Solicitante con Número de Identificación Extranjero (NIE): Dirigida a aquellos extranjeros que les ha sido concedida la nacionalidad española y que desean obtener por vez primera el documento nacional de identidad. Para esto, tienen que rellenar asimismo los siguientes campos:

  • Número y letra del documento NIE
  • Fecha de validez
  • Número de soporte
  • Tipo de documento (hoja verde o tarjeta de residencia)
  • Código de seguridad captcha

Una vez que se hayan cumplimentado los datos, introducimos el captcha correspondiente y pulsamos en “Enviar datos”.

Selección de la opción a realizar

Cuando hemos enviado todos los datos de nuestro documento de identidad nos aparecerá más tarde el trámite que queremos realizar entre varias de las siguientes opciones:

  • Renovación del documento Nacional de Identidad
  • Renovación del pasaporte
  • Citas para el demandante y acompañantes

Aquí pulsamos en “Renovación del Documento Nacional de Identidad”.

Elección de la provincia correspondiente

En esta nueva ventana nos aparecerá un mapa de España en el cual radican todas las provincias de nuestro país. Elegimos donde deseemos cumplimentar el trámite para renovar el documento nacional de identidad.

Selección del equipo de expedición

Pulsando en una cualquiera de las provincias disponibles nos surgirá un listado de las oficinas de expedición hábiles para renovar nuestro documento nacional de identidad. Clickamos en la que más nos convenga.

También podemos decantarnos por la posibilidad de una cita veloz, la que va a ser en la primera oficina que esté libre dentro de la provincia escogida de antemano.

Petición de cita y hora

Una vez que hemos escogido la oficina de expedición pertinente nos aparecerá una nueva ventana en la que podemos escoger el mes, el día y la hora de nuestra cita para renovar el DNI.

Confirmación de cita

Cuando hemos escogido el día y la hora para nuestra cita de renovación del documento de identidad el último paso a dar será la confirmación de dicha cita. Aquí se debe introducir un número personal y una dirección de e mail para que sean remitidos los datos de la convocatoria correspondiente. cita toma de huellas cita de huellas extranjeria

Una vez hecho esto, admitimos el tratamiento de nuestros datos personales y pulsamos en “confirmar”, obteniendo de esta manera toda la información acerca de nuestra futura renovación del DNI.

SPOILER ALERT!

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

Como Pedir Cita Por Internet Para Renovar El Dni

A partir de que una persona cumple los 14 años tiene como obligatoriedad el portar esta identificación. Aparte, el documento de identidad vale también para cumplimentar cualquier trámite burocrático que se relacione con la Administración Pública, además de las numerosas gestiones que realizamos cada día.

¿Cuáles son los requisitos a cumplir para renovar el DNI?

Existen ciertos requisitos esenciales que debemos cumplir cuando nos lanzamos a renovar nuestro documento de identidad. Este pude ser un proceso algo aburrido si no tomamos en cuenta todos los elementos que hemos de aportar en el momento de la renovación, habiendo que regresar en otro instante si nos faltara alguno de ellos. De cara a eludir infortunios, molestias y retrasos varios a continuación vamos a desgranar cuáles son los requisitos que se necesitan para renovar nuestro DNI:

DNI a renovar

Es condición indispensable presentar el documento de identidad precedente a fin de que se pueda actualizar este. Existen algunos casos en los que esto es imposible por haberse sustraído o perdido el documento, en tales circunstancias es indispensable anexar la demanda del hurto o el justificante de la pérdida del mismo.

Fotografía reciente

Es el campo más reconocible del documento nacional de identidad y mediante el que se nos tiene que identificar. La foto debe ser siempre y en todo momento en color y contar con de unas dimensiones de 32×26 milímetros, con un fondo plano, uniforme y sobre todo blanco. Nuestra cara debe ser completamente visible, debido a lo cual no está permitido portar gorros ni otros útiles, como de este modo tampoco que el pelo esté cubriendo el rostro.

Certificado de empadronamiento

Si es la primera vez en la que se va a adquirir el DNI, o bien se ha dado un cambio de domicilio, es preciso presentar un certificado de empadronamiento que muestre con exactitud el sitio en el que residimos.

¿Cuál es el proceso a proseguir?

El empleo del Documento Nacional de Identidad (DNI) se antoja imprescindible para hacer prácticamente cualquier trámite, desde una reserva de hotel o bien firmar un contrato laboral hasta solicitar algún género de prestación en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Por esta razón, es de vital relevancia su renovación y tenerlo al día.

En el pasado existía la posibilidad de asistir a la primera hora de la mañana y aguardar para solicitar turno en la renovación del documento nacional de identidad, pese a que había muchas posibilidades simples de solicitar una cita anterior. Actualmente, y con ocasión de tener una mayor organización en este género de procesos, el único camino para renovar nuestra identificación personal es solicitando fecha y hora a través de la vía de Internet.

Por ello, ahora describiremos paso a paso el proceso a seguir para pedir cita anterior online de cara a actualizar nuestro DNI:

Entrada en el sistema de cita previa

Lo primero de todo es abrir nuestro navegador e introducir la url de la del Ministerio del Interior en el buscador. Pulsamos enter y esto nos va a llevar a la página de la Policía Nacional.

Una vez leída la introducción clickamos en el link inferior, donde se lee “continuar con la solicitud”.

Inicio de la solicitud

En el instante de empezar una petición de cita anterior para renovar el documento nacional de identidad tenemos que tener clarísimo de qué forma vamos a aportar los datos que nos va a demandar la aplicación:

  • Disponiendo físicamente del documento en cuestión o de todos los datos completos relacionados con la expedición del mismo.
  • Por medio del Certificado digital correspondiente al documento nacional de identidad electrónico, para lo cual se precisa de un lector de tarjetas treinta.
  • Cuando no se dispone del documento de identidad o bien de los datos completos relacionados con la expedición del mismo, o sea en los casos de pérdida o sustracción.

En esta ocasión nos vamos a centrar en cuando disponemos de DNI o bien de  todos los datos de expedición del propio documento.

Comienzo de la solicitud con los datos del DNI

Aquí observamos que podemos acceder al sistema de petición de cita anterior para la renovación del DNI de dos formas:

Solicitante con DNI: Dedicada solamente para los ciudadanos españoles que pretendan renovar su carnet de identidad. Dicha opción se encuentra marcada por defecto.

En este apartado se deben introducir los datos relacionados con el documento del solicitante, los que son todos de obligado cumplimiento:

  • Número y letra del documento DNI
  • Equipo de expedición
  • Fecha de validez
  • Código de seguridad captcha

Solicitante con Número de Identificación Extranjero (NIE): Dirigida a aquellos extranjeros que les ha sido concedida la nacionalidad española y que desean obtener por vez primera el documento nacional de identidad. Para esto, tienen que rellenar asimismo los siguientes campos:

  • Número y letra del documento NIE
  • Fecha de validez
  • Número de soporte
  • Tipo de documento (hoja verde o tarjeta de residencia)
  • Código de seguridad captcha

Una vez que se hayan cumplimentado los datos, introducimos el captcha correspondiente y pulsamos en “Enviar datos”.

Selección de la opción a realizar

Cuando hemos enviado todos los datos de nuestro documento de identidad nos aparecerá más tarde el trámite que queremos realizar entre varias de las siguientes opciones:

  • Renovación del documento Nacional de Identidad
  • Renovación del pasaporte
  • Citas para el demandante y acompañantes

Aquí pulsamos en “Renovación del Documento Nacional de Identidad”.

Elección de la provincia correspondiente

En esta nueva ventana nos aparecerá un mapa de España en el cual radican todas las provincias de nuestro país. Elegimos donde deseemos cumplimentar el trámite para renovar el documento nacional de identidad.

Selección del equipo de expedición

Pulsando en una cualquiera de las provincias disponibles nos surgirá un listado de las oficinas de expedición hábiles para renovar nuestro documento nacional de identidad. Clickamos en la que más nos convenga.

También podemos decantarnos por la posibilidad de una cita veloz, la que va a ser en la primera oficina que esté libre dentro de la provincia escogida de antemano.

Petición de cita y hora

Una vez que hemos escogido la oficina de expedición pertinente nos aparecerá una nueva ventana en la que podemos escoger el mes, el día y la hora de nuestra cita para renovar el DNI.

Confirmación de cita

Cuando hemos escogido el día y la hora para nuestra cita de renovación del documento de identidad el último paso a dar será la confirmación de dicha cita. Aquí se debe introducir un número personal y una dirección de e mail para que sean remitidos los datos de la convocatoria correspondiente. cita toma de huellas cita de huellas extranjeria

Una vez hecho esto, admitimos el tratamiento de nuestros datos personales y pulsamos en “confirmar”, obteniendo de esta manera toda la información acerca de nuestra futura renovación del DNI.

SPOILER ALERT!

Citas Previas Para La Jura De Nacionalidad Por Internet

Citas Previas Para La Jura De Nacionalidad Por Internet

Citas anteriores para la jura de nacionalidad por internet: Todas las novedades, en nuestro .

Nuestra firma de abogados se identifica por estar enfocada y especializada en derecho administrativo y extranjería ofreciendo servicio para toda España.

La firma es famosa  por su larga experiencia en la tramitación telemática de peticiones de Nacionalidad De España, por la aceleración de expedientes de nacionalidad, por la interposición de recursos contenciosos frente a la Audiencia Nacional contra denegaciones de nacionalidad y asimismo por la administración de autorizaciones de vivienda para inversores por el procedimiento rápido de la Ley de emprendedores.

  • CARTA DE SERVICIOS PROFESIONALES DETALLADA:

    EXTRANJERÍA Y NACIONALIDAD ESPAÑOLA: ​

  • Agilización del expediente de nacionalidad Española con el Recurso Contencioso en la Audiencia Nacional.

  • Recursos contenciosos frente a denegaciones de recursos administrativos ya presentados.

  • Interposición de recursos de reposición y de Alzada en frente de denegaciones.

  • Trámites para inversores, profesionales altamente cualificados y familiares de éstos.

  • Proyectos de inversión y planes de negocio para extranjeros.

  • renovaciones o bien prórrogas de vivienda.

  • Trámites de vivienda de familiar comunitario.

  • Autorización inicial de estancia por estudios.

  • Alegaciones y medidas cautelares frente a órdenes de expulsión.

CARTA DE SERVICIOS PROFESIONALES DETALLADA:

EXTRANJERÍA Y NACIONALIDAD ESPAÑOLA: ​

Agilización del expediente de nacionalidad Española con el Recurso Contencioso en la Audiencia Nacional.

Recursos contenciosos frente a denegaciones de recursos administrativos ya presentados.

Interposición de recursos de reposición y de Alzada frente a denegaciones.

Trámites para inversores, profesionales altamente cualificados y familiares de éstos.

Proyectos de inversión y planes de negocio para extranjeros.

renovaciones o prórrogas de residencia.

Trámites de residencia de familiar comunitario.

Autorización inicial de estancia por estudios.

Alegaciones y medidas cautelares en frente de órdenes de expulsión.


DERECHO ADMINISTRATIVO:

  • Expedientes expropiatorios.

  • Expedientes de inspección laboral.

  • Incumplimiento contratos del sector público.

  • Impagos de Ayuntamientos: Procedimiento veloz abreviado.

  • Asesoramiento y redacción de proyectos y planes urbanísticos.

  • Expedientes por responsabilidad patrimonial en reclamación de indemnizaciones a la Administración Pública por Daños y Perjuicios.

  • Asesoramiento y seguimiento de expedientes disciplinarios.

  • Revisión de valores catastrales, impugnación de ponencias de valores.

  • Asesoramiento en materia de licencias de actividad y precinto de establecimientos.

  • Recursos contra denegaciones de incapacidades laborales de funcionarios.

  • Recursos contra sanciones por emisiones contaminantes.

  • Negligencias médicas ICS.

  • Expedientes sancionadores por incumplimiento de normativa municipal.

Expedientes expropiatorios.

Expedientes de inspección laboral.

Incumplimiento contratos del ámbito público.

Impagos de Ayuntamientos: Procedimiento rápido abreviado.

Asesoramiento y redacción de proyectos y planes urbanísticos.

Expedientes por responsabilidad patrimonial en reclamación de indemnizaciones a la Administración Pública por Daños y Perjuicios.

Asesoramiento y seguimiento de expedientes disciplinarios.

Revisión de valores catastrales, impugnación de comunicaciones de valores.

Asesoramiento en materia de licencias de actividad y precinto de establecimientos.

Recursos contra denegaciones de incapacidades laborales de funcionarios.

Recursos contra sanciones por emisiones contaminantes.

Negligencias médicas ICS.

Expedientes sancionadores por incumplimiento de normativa municipal.



DERECHO CIVIL:

  • Divorcios contenciosos o bien de mutuo acuerdo.

  • Litigación civil por norma general.

  • Lindes y acciones reivindicatorias.

  • Herencias-Donaciones.

  • Reclamaciones de deudas comunidades de dueños.

  • Procedimientos monitorios.

  • Reclamaciones por Daños y Perjuicios.

Divorcios contenciosos o bien de acuerdo mutuo.

Litigación civil normalmente.

Lindes y acciones reivindicatorias.

Herencias-Donaciones. cita previa huellas policia

Reclamaciones de deudas comunidades de dueños.

Procedimientos monitorios.

Reclamaciones por Daños y Perjuicios.


DERECHO PENAL:

  • Delitos urbanísticos y medio-entorno.

  • Alcoholemias.

  • Interposición de todo tipo de querellas y denuncias.

  • Estafas y falsedad reportaje.

  • Apropiaciones incorrectas en comunidades de propietarios.

  • Delitos de Injurias.

  • Acoso-daños-lesiones.

  • Delitos leves.

Delitos urbanísticos y medio-entorno.

Alcoholemias.

Interposición de todo género de querellas y denuncias.

Estafas y falsedad documental.

Apropiaciones indebidas en comunidades de dueños.

Delitos de Injurias.

Acoso-daños-lesiones.

Delitos leves.

Citas previas para la jura de nacionalidad


Tras la esperada concesión de nacionalidad, el ciudadano dispone de un plazo de 180 días desde la notificación de la resolución para poder efectuar la Jura ante el Registro Civil de la localidad donde se halla empadronado en ese momento. Ahora bien, es importante aclarar de qué manera se computa dicho plazo, puesto que muchos, creen que este plazo no se interrumpe con la solicitud de cita para realizar la Jura y esto produce a día de hoy cierta inseguridad jurídica, puesto que en registros civiles como el de Barcelona, están asignando citas para la jura ahora para noviembre/diciembre 2020 según nos notifican (sobrepasando de esta manera el plazo de ciento ochenta días).

Pues bien, el plazo se empieza en el instante en que se acusa recibo de la notificación de la resolución o desde el instante en que la resolución notificada se comprende rechazada (por no admitir la notificación), instante en que empieza a contar el plazo. Este término se interrumpirá en el instante de pedir la cita para la Jura, pues en ese momento ya no está en manos del interesado que se cumpla el plazo de ciento ochenta días. En este caso, siempre aconsejamos pedir por escrito la asignación de la cita, pues en caso contrario el ciudadano se puede hallar con inconvenientes futuros y caducar el expediente de nacionalidad.

El problema actual de colapso en muchos registros civiles está servido, por esta razón, muchos ciudadanos optan por censarse en municipios pequeños pues en esos registros civiles, el volumen de trabajo con relación a los expedientes de nacionalidad es menor, y el plazo de asignación de cita, si no inmediato es en poco tiempo. Ahora bien, puesto que en ciertos registros han apreciado un incremento excesivo de empadronados, están solicitando un periodo mínimo de empadronamiento para poder pedir vez para la Jura (cada registro establece sus reglas). Por esta razón, antes de censarse, es recomendable contactar con el Registro Civil para consultar por las citas y los requisitos que solicitan.

En cuanto a la solicitud de cita anterior para la jura, en la mayoría de Registros se debe realizar presencialmente por la persona interesada o su representante, aportando la resolución de concesión de nacionalidad y el acuse de recibo. No obstante, se está incorporando desde hace unos meses el sistema de solicitud de cita anterior para juras de nacionalidad por medio de internet.

A continuación les mostramos ciertos ejemplos de las Comunidades Autonomas donde se puede solicitar cita anterior para la jura por internet: la capital de España, Andalucía, Catalunya y Valencia:

Madrid:

Tienen un sistema de solicitud de cita previa, al que pueden acceder en este link:

Andalucía:

Registros Civiles disponibles para pedir la cita previa por internet:

- Registro Civil de Granada.

- Registro Civil de Cádiz.

- Registro Civil de Málaga.

En Catalunya

Está previsto que progresivamente se vaya impalntando en todos los registros civiles posibles, estando de entrada en funcionamiento los siguientes registros civiles:

- Registro Civil de Girona

- Registro Civil de Lleida. cita de nie

- Registro Civil de l’Hospitalet de Llobregat.

- Registro Civil de Mataró (para este registro nos confirman que hay que asistir en persona para solicitar la cita para la jura).

- Registro Civil de Granollers. cita extranjeria

- Registro Civil de Tortosa.

Para poder pedir vez, hay que acceder a este enlace:

En Valencia:

Requisitos para la Jura y documentación necesaria:

En cuanto a los requisitos personales para la jura, cada registro civil tiene sus particularidades (cosa que desde siempre venimos rechazando, mas en general va a haber que tener en cuenta lo siguiente para la Jura:

· Mayores de dieciocho años. Debe comparecer para hacer el juramento el promotor del expediente de nacionalidad.

· Menores de edad (mayor de catorce años y menor de 18 años). Deben comparecer para hacer el juramento: el menor (entre 14 y 18 años) y ambos progenitores. Caso de que uno de los progenitores resida en el extranjero se debe aportar el día de la cita anterior un poder notarial singular para este trámite del progenitor ausente.

· Menores de catorce años. Sólo comparecerán progenitores (con el NIE original de los tres). Caso de que uno de los progenitores radique en el extranjero hay que aportar el día de la cita anterior un poder notarial singular para este trámite del progenitor ausente.

Los documentos precisos para la jura son los siguientes:

1. En las juras gestionadas en el Registro Civil:

· Número de expediente tramitado en el Registro Civil

· Nombre y apellido de la persona solicitante

· NIE en vigor

· En los casos en que el demandante sólo tenga un apellido, debe aportar los certificados de nacimiento o matrimonio de los padres.

2. Expedientes de nacionalidad que se han tramitado telemáticamente:

El solicitante debe comprobar e imprimir la concesión de la nacionalidad y aportarla el día de la cita anterior en el Registro Civil.

En aquellos casos en que el solicitante solo tenga un apellido, debe aportar los certificados de nacimiento o bien matrimonio de los padres.

  • NIE en vigor (si está caducado, comprendemos no es culpa del demandante por lo que deberían efectuar el trámite igualmente).

  • Certificado textual de nacimiento (se puede aportar el certificado presentado en la solicitud telemática de la nacionalidad).

  • Certificado de empadronamiento actual

  • Certificado de antecedentes penales (se puede aportar el certificado presentado en la petición telemática de la nacionalidad).

NIE en vigor (si está caducado, entendemos no es culpa del solicitante con lo que deberían realizar el trámite igualmente).

Certificado literal de nacimiento (se puede aportar el certificado presentado en la solicitud telemática de la nacionalidad).

Certificado de empadronamiento actual

Certificado de antecedentes penales (se puede aportar el certificado presentado en la solicitud telemática de la nacionalidad).

Por último señalar que en estos días, debido a la situación de alarma, los Registros Civiles han cancelado las citas para la Jura, por lo que esperamos que próximamente anuncien que medidas van a adoptar al respecto.

Puede contactar con nosotros por medio de nuestro email: bufetneila@icab.cat y seguirnos en nuestras redes sociales para estar al día de las novedades en materia de nacionalidad española:

También le pueden interesar otras publicaciones: